Las Barrancas del Cobre, ubicadas en la majestuosa Sierra Tarahumara en el estado de Chihuahua, México, representan uno de los destinos más fascinantes y llenos de aventura del país. Este sistema de cañones, compuesto por siete barrancas principales, es cuatro veces más grande y casi el doble de profundo que el Gran Cañón del Colorado. En su caso, su extensión abarca más de 60,000 kilómetros cuadrados, ofreciendo paisajes que combinan profundidades abismales, tonos cobrizos y una riqueza natural incomparable.

Además de su imponente belleza, las Barrancas del Cobre son el hogar de la comunidad Rarámuri, una de las culturas indígenas más emblemáticas de México. A este respecto, su forma de vida, que se ha mantenido durante siglos en armonía con el entorno, enriquece la experiencia de quienes visitan esta región.

Por eso, este destino se ha convertido en un paraíso para los amantes del turismo de aventura, ofreciendo actividades como senderismo, ciclismo de montaña, rappel y tirolesa. Asimismo, el famoso tren Chepe permite disfrutar de una experiencia especial al recorrer los cañones y sus paisajes escarpados. En este artículo, te explicaremos todo lo que hace de las Barrancas del Cobre un lugar especial.

¿Qué son las Barrancas del Cobre?

Las Barrancas del Cobre forman un sistema de siete cañones localizados en la Sierra Tarahumara, al suroeste de Chihuahua, México. Este complejo natural destaca por su inmensidad, ya que su extensión supera los 60,000 kilómetros cuadrados, siendo cuatro veces más grande y casi dos veces más profundo que el Gran Cañón del Colorado. De hecho, sus tonos cobrizos, de donde proviene su nombre, ofrecen un espectáculo visual impresionante.

Igualmente, aparte de su importancia geológica, estas barrancas son el hogar de los Rarámuri o Tarahumara, una comunidad indígena que ha conservado sus tradiciones y forma de vida a lo largo de los siglos. Este entorno, con sus profundos cañones y escarpadas montañas, se convierte en un lugar ideal para conocer más sobre esta cultura y su estrecha relación con la naturaleza. Por otro lado, en términos de turismo, las Barrancas del Cobre ofrecen múltiples actividades para quienes buscan aventura, como el senderismo, el ciclismo de montaña, el rappel y la tirolesa.

El Chepe: la mejor manera de recorrer las Barrancas

El Chepe, conocido como el tren turístico más famoso de México, es la forma más recomendada para explorar las Barrancas del Cobre. Este recorrido conecta Los Mochis en Sinaloa con Chihuahua capital, atravesando algunos de los paisajes más impactantes del país. Así, su trayecto incluye 86 túneles y 37 puentes, muchos de ellos suspendidos sobre profundos cañones y ríos.

Asimismo, el tren ofrece distintas paradas estratégicas para disfrutar de puntos clave como Creel, Divisadero y Bahuichivo. En este sentido, cada estación tiene su propio encanto, como miradores panorámicos y actividades culturales en los pueblos Tarahumara. Por ejemplo, en Divisadero se encuentra el Parque de Aventuras Barrancas del Cobre, conocido por su tirolesa y su teleférico. Por ese motivo, viajar en el Chepe permite apreciar la magnitud de las barrancas y ofrece comodidad y servicios diseñados para el turismo. Además, sus vagones están equipados con áreas de descanso, restaurante y grandes ventanales que garantizan una experiencia inigualable para quienes desean explorar esta maravilla natural de manera relajada y segura.

Actividades imperdibles en las Barrancas del Cobre

Las Barrancas del Cobre ofrecen una amplia gama de actividades que combinan naturaleza, aventura y cultura. Así, desde emocionantes experiencias al aire libre hasta recorridos culturales, cada actividad permite disfrutar de la belleza y riqueza de este destino en México:

  • Tirolesa más larga del mundo: En el Parque de Aventuras Barrancas del Cobre se encuentra una tirolesa con una longitud de 2,538 metros, excelente para los amantes de la adrenalina. A su vez, alcanza velocidades de entre 80 y 135 kilómetros por hora mientras se cruza un espectacular paisaje de cañones.
  • Teleférico de las Barrancas: Este teleférico, uno de los más largos del mundo, cuenta con un cable de tres kilómetros sin torres intermedias. Por eso, es una opción perfecta para quienes desean disfrutar de vistas panorámicas de las barrancas sin necesidad de una actividad física intensa.
  • Vía Ferrata: Esta experiencia combina rappel, escalada y puentes colgantes a más de 48 metros de altura. Así, es muy bueno para los visitantes que buscan desafíos y una manera interesante de explorar la geografía de la región.
  • Senderismo con los Rarámuri: Realizar caminatas guiadas por los Rarámuri permite conocer sus tradiciones y aprender sobre su relación con la naturaleza. Asimismo, los recorridos suelen incluir talleres de cocina y otros aspectos culturales de la Sierra Tarahumara.
  • Ciclismo de montaña: Las rutas de bicicleta en las Barrancas del Cobre ofrecen una experiencia emocionante. De hecho, sus senderos, rodeados de paisajes montañosos, desafían tanto a principiantes como a ciclistas experimentados.
  • Visitas a miradores: Miradores como el Cerro del Gallego y Divisadero ofrecen las mejores vistas del sistema de cañones, ya que son espacios excelentes para capturar fotografías impresionantes y disfrutar de momentos de tranquilidad en medio de la naturaleza.