Cada vez son más las personas de todo el planeta que se lanzan a vivir la aventura australiana, conocedores de la alta oferta de empleo que se puede encontrar en el país de los canguros

Desde hace muchos años, y cada vez más, Australia se ha convertido en un destino muy deseado para jóvenes de todo el mundo que buscan vivir una experiencia inolvidable. En un mundo cada vez más globalizado, la posibilidad de estudiar y trabajar en el extranjero se ha convertido, además, en un sueño fácil de alcanzar. Y el país de los canguros no es una excepción, más aún si tenemos en cuenta que en Australia, la tasa de paro es de apenas el 3,5%, la más baja en el último medio siglo. Por este motivo, encontrar trabajo en Australia resulta relativamente sencillo, tal como apuntan desde la agencia Hey Move Away, enfocada en ayudar a aquellas personas que quieren pasar una temporada en el país a obtener el visado.

Además, Laura Gutiérrez, responsable de la agencia, explica que para trabajar en Australia no hace falta cumplir demasiados requisitos. De entrada, basta con tener al menos 18 años y obtener un visado que permita trabajar. “Existen diferentes tipos de visados en Australia, siendo los más frecuentes entre los jóvenes que viajan al país a los que se ayuda en Hey Move Away el de estudiante, un visado que permite trabajar a media jornada mientras transcurre el periodo lectivo y a jornada completa en kas vacaciones, y la Work & Holiday, un visado muy particular que se puede obtener solamente hasta los 31 años”, cuenta.

Para que el gobierno australiano conceda el visado de estudiante resulta indispensable haberse matriculado en una escuela y contratar un seguro médico que cubra toda la estancia en el país, mientras que la Work & Holiday tiene la obligación de presentar un título acreditativo de inglés, así como haber realizado por lo menos dos años de estudios superiores. Tras obtener el visado y habiendo aterrizado ya en el territorio de los koalas, el siguiente requisito para trabajar en Australia es conseguir el Tax File Number (TFN), que es el equivalente al número de la Seguridad Social español, y el Australian Business Number (ABN), un número de identificación pública.

Además, tal como explican desde Hey Move Away, también resulta aconsejable abrir una cuenta bancaria australiana y contratar una línea móvil del país, con el objetivo de facilitar a los empresarios las gestiones que debe realizar a la hora de contratar a un trabajador. En este sentido, cabe destacar que la agencia se encarga de que un estudiante experimentado acompañe a los estudiantes recién llegados a realizar estos primeros trámites. “De esta forma, no solo conseguimos facilitarles las cosas a quienes acaban de aterrizar en el país, sino que también es una forma de que empiecen a conocer a gente”, cuenta Gutiérrez.

Encontrar trabajo en pocas semanas

La responsable de Hey Move Away señala que normalmente la gente que llega a Australia tarda poco tiempo en encontrar trabajo, entre dos y cinco semanas. No obstante, también advierte de que lo habitual es que los puestos a los que opta un recién llegado al país suelen ser trabajos no cualificados en sectores como la hostelería, la jardinería , las mudanzas, la limpieza o el cuidado de niños. “Se habla de puestos como son el de almacenista, reponedor, limpiador, ayudante de mudanzas, peón de obra, friegaplatos, repartidor… Son algunos de los más comunes”. Por este motivo, Gutiérrez recomienda a quienes quieran vivir la experiencia australiana viajar con la mente abierta y con motivación para realizar tareas que quizá no elegirían en sus países de origen. Además, destaca que este tipo de puestos suelen tener un horario que permite compatibilizar los estudios con el trabajo.

Que los trabajos no sean cualificados no significa que no resulte necesario elaborar un currículum atractivo y preparar bien las entrevistas. De hecho, conscientes de la importancia de causar una buena impresión, en Hey Move Away han diseñado el taller gratuito para sus estudiantes #GetAJob, impartido por Caleb, el australiano del equipo de la agencia. Se trata de un taller online, que se ofrece durante los primeros días en Australia, y que está cien por cien personalizado. “Caleb se reúne con los estudiantes mediante videollamada y los prepara de forma individual. Es como su personal trainer pero de búsqueda de trabajo en Australia”.

Por otro lado, en lo que a las opciones de buscar trabajo de forma presencial u online se refiere, Gutiérrez explica que depende del sector en el que uno quiera trabajar. “Por ejemplo, en el caso de la hostelería y los distintos trabajos relacionados con el mundo del turismo, la mejor opción es recorrer todos aquellos locales en los que se están buscando empleados o en los que al estudiante le gustaría trabajar, para entregar el currículum en mano. Que te conozcan personalmente es mucho más eficaz que aplicar al puesto online”. No obstante, para puestos relacionados con la limpieza, el cuidado de niños o la construcción, resulta más común buscar anuncios en portales online, como GumtreeSeek y Indeed, e incluso en redes sociales, y establecer el primer contacto vía email o por teléfono.

Otros consejos que aportan desde la agencia son mantener una actitud positiva y ser constante, evitar las horas punta a la hora de ir a entregar el currículum en mano, ofrecer una buena imagen y mostrar educación, utilizando a menudo las palabras ‘please’ y ‘thank you’.

El salario, otro atractivo para buscar trabajo en Australia

Tal como recogen en su guía para buscar trabajo en Australia, en el país de los canguros y el surf los salarios son mucho más altos que en otros países. Sin ir más lejos, el salario mínimo es de 21,38 dólares australianos por hora. “Hoy en día, en cualquier trabajo no cualificado se cobra entre $25 AUD y $28 AUD por hora, y en días festivos se puede ganar hasta un 25% más”, relata Gutiérrez.

Haciendo cuentas de forma rápida vemos, por tanto, que con trabajar 24 horas semanales en Australia se pueden ganar unos 600 dólares australianos a la semana, si no más. Con esta cantidad se pueden cubrir los gastos básicos del día a día, como el alquiler de una habitación, el transporte público, el teléfono o la comida. Incluso hay quienes consiguen ahorrar parte del salario y destinarlo más tarde a viajar para conocer este increíble país lleno de lugares fantásticos.

Buscar trabajo en Australia resulta, por tanto, relativamente sencillo y apto para cualquier persona que tenga la mente abierta y, sobre todo, ganas de vivir una experiencia única que no olvidará jamás.