Si alguna vez soñaste con visitar un lugar donde la naturaleza sigue siendo la protagonista, las Islas Galápagos son ese destino que parece sacado de otro mundo. Este archipiélago, ubicado en el océano Pacífico, es famoso por su biodiversidad y por haber inspirado las teorías de Charles Darwin sobre la evolución. En este lugar, los animales no huyen de los humanos, los paisajes cambian de una isla a otra y cada rincón tiene algo sorprendente por descubrir.
En este sentido, explorar Galápagos no es como ir a una playa cualquiera. Para llegar, hay que tomar vuelos desde Ecuador y cumplir ciertos requisitos antes de pisar este paraíso protegido. Además, elegir la mejor época para viajar puede hacer la diferencia entre encontrar mares tranquilos o ver tiburones en plena migración. En esta guía, te explicaremos cómo llegar a Galápagos, cuál es el mejor momento para viajar, qué islas no te puedes perder y qué actividades harán de tu visita una experiencia inolvidable.
Cómo llegar a las Islas Galápagos y mejor época para visitar

Para visitar las Islas Galápagos, primero hay que llegar a Ecuador, ya que no existen vuelos internacionales directos al archipiélago. Las opciones más comunes son volar a Quito o Guayaquil, las dos ciudades con aeropuertos que operan vuelos diarios hacia las islas. Las aerolíneas aterrizan en los aeropuertos de Baltra y San Cristóbal, por lo que es importante verificar cuál es el más conveniente según el itinerario. Y antes del vuelo, hay que obtener la Tarjeta de Control de Tránsito en el aeropuerto de salida y, al aterrizar, pagar la entrada al Parque Nacional Galápagos.
Por otro lado, el clima en las islas permite viajar en cualquier momento del año, pero hay diferencias importantes entre estaciones. Entre diciembre y mayo, la temperatura es más cálida, las lluvias son esporádicas y el mar está en calma, lo que facilita el buceo y el esnórquel. De junio a noviembre, la corriente de Humboldt enfría el agua y la visibilidad mejora, lo que atrae a quienes buscan avistar la vida marina. También es la mejor época para observar algunas especies en su período de reproducción.
Principales islas para visitar
Cada isla en Galápagos tiene su propio atractivo y ofrece experiencias diferentes. Desde playas de arena blanca hasta paisajes volcánicos imponentes, el archipiélago tiene opciones para todos los gustos. Aquí están algunas de las más recomendadas:

- Santa Cruz, la más accesible y con mayor infraestructura: Esta isla es la mejor opción para quienes buscan comodidad y variedad de actividades. Puerto Ayora, su ciudad principal, tiene hoteles, restaurantes y agencias de tours. A su vez, en la Estación Científica Charles Darwin, es posible aprender sobre los esfuerzos de conservación y ver tortugas gigantes en cautiverio. Cerca de allí, Tortuga Bay ofrece una extensa playa de arena blanca donde se pueden observar iguanas marinas y aves endémicas.
- Isabela, volcanes, lagunas y paisajes inmensos: La isla más grande del archipiélago es perfecta para los amantes de la naturaleza y la aventura. Asimismo, el volcán Sierra Negra permite hacer caminatas hasta su cráter, uno de los más grandes del mundo. Y en Los Túneles, formaciones de lava crean un ecosistema marino único donde es posible nadar entre tiburones y caballitos de mar. También se puede visitar el Muro de las Lágrimas, una construcción histórica con un pasado trágico.
- San Cristóbal, la isla de los leones marinos: Si hay un lugar donde estos animales se encuentran por todas partes, es en San Cristóbal. Desde la playa hasta los muelles, los leones marinos descansan y juegan sin preocuparse por la presencia humana. A su vez, en el Cerro Tijeretas, se puede hacer una caminata hasta un mirador con vistas espectaculares. Y para los que disfrutan del buceo, Kicker Rock es un punto imperdible, con aguas profundas donde se pueden ver tiburones martillo y otras especies marinas.
- Española, aves exóticas y una playa paradisíaca: Esta isla es famosa por ser el único lugar donde anida el albatros de Galápagos. Durante la temporada de apareamiento, cientos de estas aves gigantes llenan los acantilados. Asimismo, la caminata por Punta Suárez permite ver piqueros de patas azules y tortugas marinas en su hábitat natural. Bahía Gardner, por otro lado, tiene una de las playas más hermosas del archipiélago, con arena blanca y aguas cristalinas ideales para nadar y relajarse.
- Floreana, historia, misterios y naturaleza: Esta isla tiene una historia fascinante, llena de relatos sobre piratas, colonos y desapariciones misteriosas. En Post Office Bay, los viajeros pueden dejar postales en un barril de madera, siguiendo una tradición que data del siglo XVIII. Igualmente, en la zona de Punta Cormorant, una laguna de aguas salobres atrae flamencos rosados, mientras que en la Playa de la Roca hay excelentes puntos para el esnórquel.
Principales actividades que puedes hacer
Las Islas Galápagos ofrecen experiencias maravillosas para quienes disfrutan del contacto con la naturaleza. Desde nadar entre especies marinas hasta recorrer senderos volcánicos, hay opciones para todos los gustos y niveles de aventura:

- Buceo con tiburones – Una inmersión llena de adrenalina: Los amantes del mar encuentran en Galápagos uno de los mejores destinos para el buceo gracias a lugares como Darwin y Wolf, donde es posible observar bancos de tiburones martillo nadando en aguas profundas. También se pueden ver mantarrayas, tortugas y peces tropicales en un entorno completamente natural.
- Esnórquel en aguas cristalinas – Descubre un mundo submarino: No es necesario ser experto para disfrutar de la vida marina, ya que en sitios como Los Túneles, en Isabela, o la Lobería, en San Cristóbal, se puede nadar junto a leones marinos, tortugas y peces de colores.
- Senderismo entre volcanes – Paisajes que parecen de otro planeta: Caminar por los senderos de Galápagos permite descubrir paisajes completamente distintos a los que se ven en otras partes del mundo. Por ejemplo, la ruta hacia el cráter del volcán Sierra Negra es una de las más impactantes, con vistas panorámicas y campos de lava que se extienden hasta el horizonte.
- Avistamiento de fauna – Animales únicos en su hábitat natural: Cada isla ofrece la oportunidad de observar especies endémicas que no existen en ninguna otra parte. Por ejemplo, en Española, los albatros despliegan sus enormes alas durante la temporada de anidación. Y en Santa Cruz, las tortugas gigantes recorren tranquilamente los senderos.
- Kayak entre manglares – Una forma diferente de explorar: Navegar en kayak permite recorrer zonas de difícil acceso y observar la vida silvestre de una manera tranquila. En las bahías de Santa Cruz e Isabela, se pueden ver tiburones de punta negra y rayas deslizándose bajo el agua. También es común encontrarse con fragatas y pelícanos en plena caza.