El Convento de San Francisco es un conjunto monumental que comprenden el convento en sí, la iglesia, el museo y las catacumbas, este lugar también es conocido como San Francisco el Grande o San Francisco de Jesús. Para muchos una de las iglesias con más historia del Perú.

Ubicación y datos importantes del Museo del Convento de San Francisco de Asís

El Museo del Convento de San Francisco de Asís se encuentra ubicado en el centro histórico de la ciudad de Lima (Perú), exactamente en el cruce de la tercera cuadra del Jirón Ancash y Jirón Lampa, a tan solo una cuadra de la plaza mayor o de armas de Lima.  Este complejo religioso tiene un estilo barroco, fue terminada  de construir en el año 1546.

Quizás la principal atracción del Museo del Convento de San Francisco de Asís, sean sin duda alguna las catacumbas que se encuentran en sus sótanos, pero su historia también lo avala como un lugar de mucho interés turístico.

Principales atracciones del Museo del Convento de San Francisco de Asís

  • Las Catacumbas – Antiguo cementerio subterráneo que funcioinó hasta el año 1810, alberga un aproximado de 25 mil osamentas, algunas clasificadas por tipo de huesos y otras en fosas comunes. Aquí se encuentran túneles que dicen que conectaban toda la ciudad de Lima.
  • La Iglesia de San Francisco de Jesús – Antigua inglesia barroca que data del siglo VXI. Aquí encontramos Salón de Andas, el Sala de Profundis, la Biblioteca entre otros lugares de interés.
  • El Claustro principal – Situado en un patio, rodeado de arcos. Aquí encontramos una gran colección de pinturas de mediados del siglo VXII, que consta de  39 lienzos de la vida de San Francisco de Asís.

Hospedaje y principales restaurantes del lugar

Su ubicación céntrica lo hace tener todo a mano,a tan solo 3 cuadras encontramos el famoso Jirón de la Unión, vía comercial limeña, en donde encontrará tiendas y restaurantes de toda clase. A tan solo un paso encontramos el famoso Bar Cordano, así como el restaurante Tanta.

LAS CATACUMBAS DE SAN FRANCISCO

El complejo arquitectónico de San Francisco fue construido entre los años de 1537 y 1673, y está dividido en tres partes: El templo, el Convento y las Catacumbas, además tiene una bella fuente en su patio interior. Las criptas de San Francisco han cobrado fama con el nombre de catacumbas por su similitud con las catacumbas romanas. Las Catabumbas se encuentran debajo de la capilla de la iglesia y se emplearon para enterrar a los muertos hasta el siglo XIX.

En 1808 fue inaugurado el Cementerio General “Presbítero Maestro”, desde entonces se prohibieron los entierros en las criptas de las iglesias para evitar epidemias. Dentro de las catacumbas están enterrados 25 000 personas. En 1947 sus galerías y pasajes, que hasta entonces habían estado tapiados fueron abiertos para realizar trabajos de limpieza pero recién en 1950 se permitió el ingreso al público.

En su extenso recorrido se aprecia techos abovedados o planos unidos por pasajes y arcos de medio punto. Construidas con ladrillo, cal y canto, en el piso de ellos se encuentran sepulcros rectangulares donde los féretros eran colocados unos sobre otros, separados por tierra y cal viva. La cal acelera el proceso de descomposición y evita principios de epidemias y malos olores.

Durante todo el recorrido de las catacumbas se puede ver cráneos, fémures, tibias y peronés, pues estas son las partes más resistentes del cuerpo humano y resisten el paso del tiempo. También existen pozos u osarios que tienen la finalidad de absorber las ondas sísmicas y cuya profundidad es de diez metros. El área total de estas criptas no se ha llegado a determinar aún y se cree posible que exista una comunicación entre sus galerías, el Palacio de Gobierno y la cercana estación de Desamparados.

Hay una cripta a la cual se le conoce con el nombre de cripta de los Venerables, allí reposan los restos de Fray Juan Gómez a quien inmortalizó Ricardo Palma en sus famosas Tradiciones Peruanas, Fray Andrés Corso unos de los fundadores del Convento de los Descalzos y Fray José Mojica, famoso artista mexicano de cine y cantante de ópera, quien falleció en Lima el 20 de Septiembre de 1974.