Benicasim, conocido como Benicàssim en valenciano, es una pequeña ciudad de la Comunidad Valenciana que pertenece a la provincia de Castellón, y, que se sitúa en la costa del mar Mediterráneo. Como sucede con la mayor parte de los destinos turísticos de la costa mediterránea, a pesar de tener poco más de 20.000 habitantes, en época veraniega multiplica su población por 3 y 4 veces, siendo un lugar perfecto para relajarse junto al mar. Por ello, en primer lugar, reservar apartamentos en Benicasim será vital para poder disfrutar de las mejores vacaciones en este pintoresco pueblo, cuyo nombre proviene del árabe.
En este artículo, vamos a realizar un repaso de los principales lugares que ver en Benicasim, mostrando una apasionante guía para que no te pierdas un solo rincón durante las vacaciones. Asimismo, también se mostrarán diferentes actividades para hacer en Benicasim mientras nos alojamos allí.
Aquarama en Benicasim
Aquarama es un lugar perfecto para ir con niños, un enorme parque acuático situado en las inmediaciones de la localidad de Benicasim en Castellón. Este enorme parque, con una superficie de casi 5.000 metros cuadrados, cuenta con 17 atracciones distintas para todos los públicos, tanto niños como adultos.
El impresionante parque acuático de Aquarama de Benicasim abre durante todo el verano, con atracciones tan míticas como el Kraken de piratas del Caribe, la cala del Pirata, los toboganes de suelo o el Space Shot. Destaca sobremanera el salto del Diablo, un tobogán de agua enorme, uno de los más grandes de Europa. Para poder acceder, se recomienda comprar la entrada con antelación, ya que, en determinados días hay picos de visitantes.
Parque natural del Desierto de las Palmas
Uno de los lugares más impresionantes que ver en Benicasim y sus alrededores es el Parque natural del Desierto de las Palmas. Este impresionante Parque Natural, que se distribuye entre los municipios de La Plana Alta, no es un desierto como tal de manera geográfica. El nombre del desierto de las Palmas hace referencia al término que se aplicaba a los parajes despoblados que las órdenes religiosas más severas elegían para establecer sus conventos.
Por ello, a lo largo de este Parque Natural se pueden encontrar diversas ruinas de edificaciones de diferentes épocas, destacando la orden de los carmelitas, cuyo primer monasterio se construyó en el Monte Bartolo. Asimismo, también se debe mencionar su flora, en la que destaca el palmito, y, su fauna, con multitud de reptiles y anfibios, distintas rapaces, y, mamíferos como zorros, jabalíes o jinetas.
Playas de Benicasim
La localidad de Benicasim cuenta con un sinfín de playas de arena fina para relajarse y darse un baño. Entre las playas más destacadas que visitar en Benicasim está la playa de Voramar con un excelso paseo marítimo en plena zona residencial de la localidad, o, la playa Heliópolis, por la que discurre un extenso paseo junto al mar que alcanza los 3 kilómetros de longitud.
Otras playas que deben mencionarse dentro de la localidad de Benicasim son la playa Els Terrers con numerosas actividades deportivas relacionadas con el mar, la playa del Torreón con su singular torre vigía, o, la playa Almadrava, cuyo nombre recuerda a la importancia de la zona en referencia a la actividad de la pesca. Para poder disfrutar al máximo de estos rincones se debe disponer de un alojamiento en la zona, pudiendo reservar un apartamento vacacional de la mano de Apartamentos 3000.
Centro histórico de Benicasim
Además de las playas, las actividades veraniegas y la naturaleza, la localidad de Benicasim cuenta con un rico patrimonio artístico, histórico y cultural entre sus calles. En el ámbito religioso se debe hacer mención a la llamativa iglesia parroquial de Santo Tomás de Villanueva, una construcción de estilo neoclásico con un interior lleno de obras de José Camarón Bonanat, un afamado pintor valenciano.
Por otro lado, en términos civiles se pueden observar las ruinas del castillo de Montornés, de origen árabe, que sirvió a los musulmanes para controlar el Desierto de las Palmas y la población de Benicasim desde más de 400 metros de altitud. Ya dentro de la localidad, el barrio residencial de Las Villas muestra una serie de casas veraniegas de época del siglo XIX y principios del siglo XX. Se trata de una zona en la que degustar la rica comida mediterránea, tomar algo por la noche y disfrutar del ambiente.