Si visitas Londres, es imposible que pases por alto la Plaza de Trafalgar, uno de los lugares más representativos de la ciudad. Este espacio es un punto de referencia bastante conocido, así como un sitio lleno de historia, cultura y vida cotidiana. En este sentido, ubicada en el centro de la capital británica, ha presenciado momentos importantes y sigue siendo un lugar donde siempre ocurre algo interesante.
Asimismo, más allá de su arquitectura imponente, la plaza alberga esculturas, museos y edificios con siglos de historia. Así, puedes caminar entre sus monumentos, alimentar a las palomas o simplemente sentarte a observar el movimiento de la ciudad. Y si visitas en una fecha especial, tal vez coincidas con alguna celebración que haga la experiencia aún más memorable.
En este artículo, te contaremos sobre su historia, qué ver en la plaza, cómo llegar, qué eventos se realizan y algunos consejos útiles para que aproveches tu visita. Así que, si quieres conocer todos los detalles, sigue leyendo y descubre lo que hace de este lugar un sitio imprescindible en Londres.
La historia de la Plaza de Trafalgar

La Plaza de Trafalgar se construyó en el siglo XIX para conmemorar la Batalla de Trafalgar, un enfrentamiento naval en 1805 donde la flota británica, liderada por el almirante Nelson, derrotó a las fuerzas de Francia y España. El diseño estuvo a cargo del arquitecto John Nash y posteriormente fue desarrollado por Charles Barry.
De esta manera, a lo largo de los años, este lugar se convirtió en un punto de reunión para eventos importantes, desde manifestaciones políticas hasta celebraciones nacionales. A su vez, durante la Segunda Guerra Mundial sirvió como un espacio de resistencia y unidad para los londinenses. Hoy en día, sigue siendo un sitio clave para reuniones y festividades. Sin embargo, además de su valor histórico, la plaza ha evolucionado con el tiempo. En los últimos años, se ha vuelto más accesible para los peatones y se han modernizado sus alrededores, manteniendo su importancia como uno de los espacios públicos más representativos de Londres.
¿Cómo llegar? Consejos para la visita
Llegar a la Plaza de Trafalgar es bastante sencillo, ya que está en el centro de Londres y bien conectada con el transporte público. La estación de metro más cercana es Charing Cross, que cuenta con acceso a las líneas Bakerloo y Northern. De igual forma, si prefieres otras opciones, Leicester Square y Embankment también quedan a pocos minutos caminando. Y si tomas un autobús, las rutas 3, 6, 9, 11, 12, 15, 23, 87 y 139 tienen paradas justo en los alrededores.
Por otra parte, para disfrutar la plaza sin multitudes, lo mejor es visitarla temprano en la mañana o después de las 8 p.m., cuando el flujo de turistas disminuye. Si quieres tomar buenas fotos de la Columna de Nelson y los leones de bronce, ve cuando el sol está bajo, ya que la luz es más favorable. Y para conseguir un lugar cómodo para sentarte, las escalinatas frente a la National Gallery ofrecen una buena vista y suelen estar menos ocupadas.
De igual modo, si llevas mochila grande, ten en cuenta que no podrás entrar con ella a algunos museos cercanos sin pasar por controles de seguridad. En invierno, abrígate bien porque el viento en la plaza puede ser bastante fuerte y para evitar gastos innecesarios, usa una Oyster Card o contactless en el transporte público, ya que los boletos individuales son más costosos.
Monumentos y puntos de interés
La Plaza de Trafalgar tiene varias estructuras que cuentan historias del pasado de Londres. Desde esculturas hasta edificios históricos, cada elemento tiene un significado especial dentro del paisaje urbano.

- Columna de Nelson: En el centro de la plaza se alza esta imponente columna de 52 metros en honor al almirante Nelson. En la parte superior, su estatua observa la ciudad, mientras que en la base se encuentran relieves que narran momentos clave de la Batalla de Trafalgar.
- Leones de bronce: Rodeando la Columna de Nelson, estos cuatro leones gigantes fueron añadidos en 1867. Su diseño imponente simboliza la fuerza del Imperio Británico y es una de las atracciones más fotografiadas del lugar, por lo que muchos visitantes intentan subirse a ellos para llevarse un recuerdo especial.
- National Gallery: Justo frente a la plaza, este museo alberga una de las colecciones de arte más importantes del mundo. En este lugar, puedes encontrar obras de artistas como Van Gogh, Rembrandt y Monet. La entrada es gratuita, lo que lo convierte en un excelente plan después de recorrer la plaza.
- Iglesia de St. Martin-in-the-Fields: Este templo anglicano, ubicado en una de las esquinas de la plaza, es famoso por su arquitectura y acústica. Frecuentemente, se realizan conciertos de música clásica en su interior. También cuenta con una cafetería subterránea donde puedes hacer una pausa antes de seguir explorando.
- Las fuentes de Trafalgar: Estas fuentes fueron añadidas para embellecer la plaza y mejorar la circulación del agua en el área. Por las noches, se iluminan con luces de colores, creando un ambiente especial. De este modo, son un punto de encuentro común y un buen lugar para descansar y observar el movimiento de la ciudad.