Andalucía es una tierra profundamente ligada a sus tradiciones, y entre ellas destacan las ferias y romerías, celebraciones que combinan espiritualidad, cultura, música y color. Cada año, miles de personas se visten de gala, decoran carretas, montan a caballo y recorren caminos para rendir homenaje a sus santos patronos o disfrutar de las fiestas locales. Estos eventos no solo son una manifestación de fe o de alegría, sino una expresión viva de la identidad andaluza.

En este contexto, tanto las romerías como las ferias ofrecen al visitante una experiencia mágica. En las romerías predomina el sentido religioso y el camino peregrino, mientras que en las ferias el ambiente se llena de luces, casetas, trajes flamencos y bailes hasta altas horas. Aunque sus raíces son distintas, ambas celebraciones comparten un profundo sentimiento de pertenencia, hospitalidad y celebración colectiva que atrae tanto a locales como a turistas de todo el mundo. Preparar un viaje a este tipo de eventos puede ser complejo, pero, con agencias de viajes en España, se puede contactar con una agencia que ofrezca una experiencia personalizada para asistir. En este artículo vamos a hablar de algunas de las romerías y ferias más famosas de Andalucía, aquellas que ningún amante de las tradiciones, el folclore y la cultura popular debería perderse.

La romería del Rocío en Huelva

La Romería del Rocío, celebrada en el municipio de Almonte en Huelva, es sin duda la romería más famosa y multitudinaria de España. Cada año, más de un millón de personas recorren caminos a pie, a caballo o en carretas engalanadas para llegar a la aldea del Rocío, donde se encuentra la ermita que guarda la venerada imagen de la Virgen del Rocío. Esta celebración, profundamente religiosa, se ha convertido en un fenómeno cultural y social de primer orden en Andalucía.

Durante varios días, las hermandades rocieras procedentes de distintos puntos de España se agrupan en largas caravanas humanas que llegan a la localidad. El momento más emotivo de la romería es la madrugada del lunes de Pentecostés, cuando tiene lugar el famoso “salto de la reja”, instante en que los almonteños sacan a la Virgen en procesión por las calles de la aldea entre vítores y lágrimas de devoción.

Feria de Abril en Sevilla

La feria de Abril de Sevilla es uno de los eventos festivos más conocidos de España, convirtiéndose desde hace decenas de años en una cita imprescindible en el calendario andaluz. Esta feria nació en 1847 como una feria ganadera y ha evolucionado hasta convertirse en una explosión de color, música y tradición andaluza que transforma la ciudad durante una semana entera. La feria tiene lugar dos semanas después de Semana Santa y arranca con el famoso «alumbrao», la iluminación de la portada que marca el inicio de la fiesta.

El recinto ferial, conocido como «Real de la Feria», se llena de miles de casetas decoradas con farolillos, donde familias, amigos y empresas celebran con comida, bebida, sevillanas y trajes típicos. Aunque muchas casetas son privadas, también hay casetas públicas donde cualquier visitante puede unirse a la fiesta. La Feria de Abril es también un despliegue de elegancia, con trajes de flamenca y caballos que desfilan por el recinto, formando parte del espectáculo visual más atractivo del evento.

Feria de Córdoba

La feria de Córdoba, también conocida como la Feria de Nuestra Señora de la Salud, se celebra a finales de mayo y es una de las fiestas más importantes de la ciudad. A diferencia de otras ferias andaluzas, se caracteriza por su cercanía al centro urbano y por el ambiente acogedor que ofrecen tanto cordobeses como visitantes. Su ubicación junto al río Guadalquivir y la presencia de casetas abiertas al público la convierten en una fiesta accesible y animada para todos.

El recinto ferial, llamado El Arenal, se transforma en una ciudad efímera con casetas llenas de música flamenca, sevillanas, gastronomía local y rebujito. Durante el día, los caballos y jinetes toman el protagonismo, mientras que al caer la noche, la feria se ilumina y el ambiente se vuelve aún más festivo. Las calles se llenan de mujeres con trajes de gitana y hombres con sombrero cordobés, creando una atmósfera tradicional que encanta a quienes la visitan por primera vez.

Feria de Málaga

La feria de Málaga, celebrada en agosto, es una de las más esperadas del verano andaluz, representando el espíritu alegre y acogedor de esta ciudad costera. A diferencia de otras ferias, la malagueña se divide en dos espacios: la feria de Día, que se celebra en el centro histórico, y la feria de Noche, que tiene lugar en el recinto ferial del Cortijo de Torres. Esta dualidad permite disfrutar de dos ambientes diferentes pero igual de festivos.

Durante el día, las calles del centro se llenan de música, bailes y trajes tradicionales, mientras bares y casetas improvisadas sirven vino dulce, tapas y espetos de sardinas. La feria de Día es perfecta para quienes buscan un ambiente familiar y tradicional, con conciertos, pasacalles y mucha interacción local. Por la noche, el ambiente se traslada al recinto ferial, donde hay atracciones, casetas, escenarios y espectáculos para todos los gustos y edades.

Romería de la Virgen de la Cabeza en Andújar, Jaén

La Romería de la Virgen de la Cabeza, celebrada en Andújar en Jaén, es una de las más antiguas de España y la más destacada de la provincia. Esta romería tiene lugar el último fin de semana de abril, atrayendo a miles de peregrinos que ascienden al cerro del Cabezo, en pleno Parque Natural de la Sierra de Andújar, donde se encuentra el santuario dedicado a la patrona de la Diócesis.

Los peregrinos llegan desde todos los rincones de Andalucía, muchos caminando o a caballo, acompañados por carretas adornadas con flores y símbolos religiosos. Durante el camino, el ambiente se llena de cantos, rezos y convivencia entre romeros, en un entorno natural que ofrece paisajes espectaculares. Lo que diferencia esta romería es su entorno natural y el fuerte sentimiento de identidad que despierta entre los jiennenses. Aunque menos mediática que El Rocío, la Romería de la Virgen de la Cabeza es igualmente intensa, íntima y respetuosa.