Gran Mendoza, situado al pie de la majestuosa Cordillera de los Andes, es el centro de la provincia de Mendoza y uno de los destinos turísticos más importantes de Argentina. Fundada en 1561, esta ciudad ha evolucionado para convertirse en un centro urbano con calles arboladas y acequias (canales de riego) que la distinguen del resto del país. A lo largo de los años, su historia ha sido moldeada por terremotos y una reconversión económica hacia la viticultura, la cual ha sido la base de su desarrollo tanto cultural como turístico. Mendoza es conocida como la «tierra del sol y del buen vino», atrayendo a miles de visitantes interesados en conocer sus viñedos y bodegas.

Entre las curiosidades más encantadoras de la ciudad se encuentra la Fiesta Nacional de la Vendimia, uno de los eventos más emblemáticos del país. Esta celebración tiene lugar cada marzo para rendir homenaje a los trabajadores vitivinícolas y la tradición del vino. Mendoza también es famosa por su gastronomía, con propuestas que combinan los sabores locales con técnicas internacionales. Entre los platos típicos se destacan el asado, las empanadas mendocinas y los cortes de carne al estilo criollo, acompañados siempre por vinos Malbec, símbolo de la región.

Para quienes buscan actividades culturales, Gran Mendoza no decepciona, ya que la ciudad alberga importantes museos, así como también ofrece espectáculos teatrales y musicales durante todo el año. Además, el turismo activo es otra opción que muchos disfrutan, desde caminatas por el Parque San Martín hasta deportes de aventura como rafting y escalada en los alrededores. En este artículo, hablaremos con más detalle sobre los mejores sitios qué ver en Gran Mendoza, así como las actividades para hacer en esta increíble ciudad de Argentina.

Parque General San Martín

El Parque General San Martín es uno de los espacios más emblemáticos de Gran Mendoza, ubicado al oeste del centro de la ciudad. Con más de 300 hectáreas de superficie en constante expansión, este parque fue inaugurado en 1896 y diseñado por el paisajista Carlos Thays, quien también creó los famosos Jardines de Palermo en Buenos Aires. Desde su entrada principal, conocida por su icónica Puerta de Hierro forjada en Escocia, el parque sorprende por la diversidad de su vegetación y su trazado inspirado en los jardines europeos. Además de ser un pulmón verde, es un espacio cultural e histórico que alberga importantes monumentos.

Entre las actividades más populares del parque se encuentran el paseo en bote por el Lago del Parque y los picnics en sus amplios espacios verdes. Es también un punto de encuentro para deportistas, con ciclovías, canchas de fútbol y el club de regatas. Los fines de semana, tanto turistas como locales disfrutan de caminatas al aire libre, recorridos en bicicleta y visitas al Zoológico de Mendoza. Para quienes prefieren explorar su patrimonio arquitectónico, el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano ofrece una experiencia educativa enriquecedora que convierte a este lugar en una parada obligatoria.

Bodega Catena Zapata

La Bodega Catena Zapata es una de las más prestigiosas de Argentina y se encuentra en Agrelo, Luján de Cuyo, a unos 30 kilómetros al sur de la ciudad de Mendoza. Fundada en 1902 por Nicola Catena, un inmigrante italiano, esta bodega familiar ha sido clave en la transformación de la industria del vino en Argentina, posicionando al Malbec mendocino entre los mejores del mundo. Su imponente edificio con forma de pirámide maya se destaca en el paisaje vitivinícola, rindiendo homenaje a las culturas antiguas de América Latina.

Entre las experiencias que ofrece la bodega, los visitantes pueden realizar visitas guiadas por los viñedos y las instalaciones, además de participar en degustaciones de vinos premium. Las catas suelen incluir el icónico Adrianna Vineyard Malbec, uno de los vinos más premiados de la región. Además, la bodega cuenta con una exclusiva sala de maridaje, donde expertos combinan vinos con gastronomía local para crear experiencias inolvidables, haciendo de Catena Zapata una parada imprescindible en la ruta del vino de la ciudad de Gran Mendoza.

Plaza Independencia

La Plaza Independencia se encuentra en la ciudad de Mendoza y es el centro de la actividad cultural y turística de esta región argentina. Fue inaugurada en 1861, luego del terremoto que devastó la antigua ciudad, y forma parte del trazado moderno que reorganizó el área urbana. Esta plaza, la más grande de Mendoza, ocupa cuatro manzanas y está rodeada de calles arboladas, creando un oasis verde. En su parte central se encuentra una fuente ornamental y un imponente monumento dedicado a la independencia, que rinde homenaje a los héroes de la emancipación americana.

La Plaza Independencia es el lugar perfecto para disfrutar de ferias artesanales, que se instalan los fines de semana, ofreciendo productos locales, desde tejidos hasta objetos en cuero y cerámica. Además, alberga el Teatro Independencia, escenario de importantes espectáculos teatrales y musicales. Al atardecer, los visitantes se reúnen para pasear y disfrutar de artistas callejeros, músicos e incluso espectáculos improvisados que animan la plaza. Rodeada de bares, restaurantes y cafeterías, es un excelente punto de partida para quienes desean explorar la emocionante vida de la ciudad de Mendoza.

Parque de Agua Termal Cacheuta

El Parque de Agua Termal Cacheuta se encuentra en el pueblo de Cacheuta, a unos 38 kilómetros al oeste de la ciudad de Mendoza, rodeado por las montañas de la precordillera andina. Este hermoso complejo cuenta con piscinas naturales alimentadas por aguas termales con propiedades minerales, perfectas para la relajación y el bienestar de los visitantes. La historia de Cacheuta se remonta a principios del siglo XX, cuando funcionaba un hotel termal de lujo que atraía visitantes de todo el país, aunque fue destruido por una crecida del río Mendoza en 1934.

Las actividades en el parque incluyen el uso de piscinas a diferentes temperaturas, que permiten una terapia de contraste recomendadas para mejorar la circulación y aliviar tensiones musculares. También ofrece servicios de spa y masajes, sumando opciones de baños de barro con vapores naturales. Para quienes buscan una experiencia más aventurera, el parque organiza actividades como rafting y senderismo por los alrededores. Otra recomendación es reservar un almuerzo en el restaurante del complejo, donde se pueden degustar platos regionales mientras se disfruta de una vista privilegiada de la Cordillera de los Andes, haciendo de este destino una parada imprescindible durante el viaje por Gran Mendoza.

Parque Provincial Aconcagua

El Parque Provincial Aconcagua se ubica en la Cordillera de los Andes, a unos 180 kilómetros al oeste de la ciudad de Mendoza, cerca de la frontera con Chile. Inaugurado en 1983, el parque fue creado para proteger los ecosistemas del Cerro Aconcagua, que con sus 6.962 metros es la cima más alta de América. Desde hace décadas, esta área ha atraído a montañistas de todo el mundo, convirtiéndose en un desafío para quienes buscan alcanzar la cima. Además de su importancia como destino turístico, la zona es hogar de especies endémicas, e incluso cuenta con sitios arqueológicos incaicos.

El parque ofrece actividades para todo tipo de visitantes, pues los amantes del trekking pueden explorar senderos como Laguna de los Horcones, una caminata corta y accesible, perfecta para quienes buscan vistas espectaculares sin grandes exigencias físicas. Para los más aventureros, la ruta al campamento base Plaza de Mulas es una opción destacada, desde donde parten las expediciones hacia la cima del Aconcagua. El parque es una experiencia inigualable para conectar con la inmensidad de la montaña, convirtiéndose en un parada obligatoria para quienes desean conectar con el entorno natural de Gran Mendoza.