El Rally Dakar es una de las competencias de automovilismo más exigentes y reconocidas a nivel mundial, donde pilotos y equipos se enfrentan a terrenos desafiantes y condiciones extremas. En su edición de 2012, el evento regresó por cuarta vez consecutiva a Sudamérica, llevando a los participantes a través de paisajes impresionantes y rutas llenas de obstáculos en Argentina, Chile y Perú.
En este sentido, si eres un entusiasta de los deportes de motor y te apasiona la aventura, conocer la historia del Rally Dakar 2012 es una oportunidad para conocer las hazañas y experiencias de los pilotos en una competencia que exige lo máximo de cada uno. Por lo que, a lo largo de este artículo, te mostraremos los detalles más destacados de esta emocionante edición, con información sobre el recorrido, las etapas más difíciles y los momentos que marcaron la diferencia en cada categoría.
Recorrido y etapas del Rally Dakar 2012

El Rally Dakar 2012 se desarrolló a lo largo de un extenso recorrido que atravesó tres países sudamericanos: Argentina, Chile y Perú. Iniciando en Mar del Plata, Argentina, el 1 de enero, los competidores se enfrentaron a diversas condiciones geográficas, desde las pampas argentinas hasta las dunas del desierto de Atacama. Este recorrido exigió habilidades de conducción excepcionales y una gran capacidad de adaptación a los distintos climas y terrenos que los participantes encontraron.
De este modo, a medida que avanzaba la competencia, los participantes se adentraron en etapas que pusieron a prueba su resistencia y estrategia. Por ejemplo, la cuarta etapa, que fue una de las más largas, llevó a los pilotos desde San Juan hasta Chilecito, enfrentando terrenos montañosos y rutas sinuosas. Además, la séptima etapa, un circuito alrededor de Copiapó en Chile, presentó desafíos significativos debido a las dunas y la navegación compleja en el desierto.
Es importante mencionar que la sexta etapa del rally, programada para llevar a los competidores desde Fiambalá en Argentina hasta Copiapó en Chile, fue cancelada. Y es que, las condiciones climáticas adversas, incluyendo fuertes lluvias y nevadas en la región andina cercana a la frontera, hicieron que la organización decidiera suspender la etapa por seguridad.
Categorías y competencia
El Rally Dakar 2012 contó con cuatro categorías principales en las cuales los competidores demostraron sus habilidades y estrategias para enfrentar los retos del recorrido. Estas categorías fueron: motos, quads (cuatrimotos), coches y camiones. De esta forma, en cada una de ellas se presentaron desafíos específicos y se exigieron diferentes niveles de preparación técnica y física por parte de los participantes. Además, cada categoría contó con un nivel de competencia muy alto, donde tanto veteranos como nuevos talentos buscaron dejar su marca en esta prestigiosa carrera.
- Motos: Esta categoría estuvo dominada por pilotos experimentados que enfrentaron terrenos difíciles y condiciones climáticas cambiantes, demostrando su pericia y resistencia en cada etapa del rally. Así, la competencia se centró en dos grandes figuras, Cyril Despres y Marc Coma, quienes mantuvieron una intensa rivalidad a lo largo de todo el rally.
- Quads (Cuatrimotos): Los competidores en esta categoría mostraron gran destreza al manejar vehículos más ligeros pero igualmente desafiantes, enfrentando terrenos complicados y etapas exigentes. En este caso, los hermanos Patronelli de Argentina fueron protagonistas, destacándose por su desempeño y liderazgo en las etapas clave del rally.
- Coches: En esta categoría, los equipos enfrentaron la competencia sin la presencia del equipo oficial de Volkswagen, lo que abrió el camino para nuevas oportunidades. En este sentido, los vehículos Mini All4 Racing demostraron ser altamente competitivos, con Stéphane Peterhansel obteniendo su décima victoria en el Dakar.
- Camiones: Los gigantes del rally ofrecieron un espectáculo aparte, con equipos como Iveco y Kamaz disputando los primeros lugares. Gérard de Rooy, al volante de un Iveco, dominó la categoría y logró imponerse gracias a su consistencia y habilidad en las etapas más complicadas.
Resultados y ganadores

El Rally Dakar 2012 culminó con la coronación de destacados competidores en cada una de las categorías, quienes demostraron excelencia y perseverancia a lo largo del exigente recorrido. Para empezar, en la categoría de motos, el francés Cyril Despres se alzó con la victoria, obteniendo su cuarto título en el Dakar y superando a su principal rival, el español Marc Coma. En esta línea, la competencia entre ambos fue intensa y llena de momentos decisivos, pero finalmente Despres logró imponerse con una ventaja significativa en la clasificación general. Además de Despres y Coma, otros pilotos destacaron en la categoría de motos, como el portugués Hélder Rodrigues, quien ocupó el tercer lugar en el podio. Rodrigues mantuvo una actuación consistente durante todo el rally, asegurando su posición entre los mejores gracias a su habilidad y determinación.
Por su parte, en la categoría de quads, el argentino Alejandro Patronelli se consagró como el ganador, reafirmando el dominio de su familia en esta modalidad, ya que su hermano Marcos había ganado en ediciones anteriores. De este modo, Alejandro logró mantener una ventaja considerable sobre sus competidores, demostrando habilidad y consistencia en cada etapa que recorrió durante el rally. Y Tomas Maffei, también argentino, ocupó el tercer lugar, completando un podio dominado por pilotos de su país. Asimismo, la competencia en quads estuvo marcada por la actuación de Ignacio Casale de Chile, quien finalizó en la cuarta posición, mostrando el crecimiento de nuevos talentos en esta categoría.
Igualmente, en la categoría de coches, el experimentado piloto francés Stéphane Peterhansel obtuvo su décima victoria en el Rally Dakar. De esta forma, al volante de un Mini All4 Racing, Peterhansel mostró un desempeño sólido y estratégico, superando a su compañero de equipo, el español Nani Roma, quien ocupó el segundo lugar. En cuanto a los camiones, el holandés Gérard de Rooy se impuso con autoridad al mando de un Iveco, liderando la clasificación general y demostrando gran destreza en los terrenos más desafiantes. El podio fue completado por Hans Stacey, también de los Países Bajos, y por Artur Ardavichus de Kazajistán, evidenciando la intensidad de la competencia entre los gigantes del camino.
Accidentes y seguridad en el Rally
El Rally Dakar es conocido por su dureza y los riesgos que implica para los participantes, y la edición de 2012 no fue la excepción. Lamentablemente, el evento estuvo marcado por accidentes fatales que afectaron tanto a competidores como a espectadores. Por ejemplo, durante la primera etapa, el motociclista argentino Jorge Andrés Boero sufrió un accidente que le costó la vida, convirtiéndose en el vigésimo primer piloto fallecido en la historia del Dakar.
Además del accidente de Boero, durante la segunda etapa ocurrió otro incidente lamentable cuando un ultraligero tripulado por un padre y su hijo, que seguían la carrera desde el aire, se estrelló, resultando en la muerte de ambos. Estos eventos trágicos generaron un debate sobre las medidas de seguridad y la necesidad de reforzar los protocolos para proteger a todos los involucrados en el rally, incluyendo competidores, equipos de apoyo y espectadores.
En este caso, la organización del Rally Dakar implementó diversas medidas de seguridad para minimizar los riesgos, como la utilización de sistemas de navegación avanzados, controles médicos exhaustivos y restricciones en las zonas de espectadores. Sin embargo, estos accidentes evidenciaron que aún existen áreas de mejora en términos de seguridad, lo que exige una revisión constante de los procedimientos y estrategias implementadas.