En la época actual, viajar a cualquier lugar del mundo se ha vuelto algo relativamente sencillo gracias a disponer de vuelos económicos, alojamientos de todo tipo y un sinfín de blogs de viajes en los que encontrar los lugares que ver en cada destino. No obstante, si que hay una cosa que mucha gente necesita para viajar, compañía. Viajar en solitario todavía no se ha instaurado por completo en la sociedad y más aún hacerlo por primera vez.

En este contexto, Quiero Viajar Sola de Estela Gómez se ha convertido en un blog de referencia para mujeres que quieren viajar solas y buscan enfrentarse a este desafío. Si bien el desafío puede parecer enorme, también se ha demostrado que es una de las experiencias más transformadoras que puede vivir una persona. Para muchas mujeres, el primer impulso de viajar solas nace del deseo de romper con la rutina, reencontrarse consigo mismas o simplemente cumplir un sueño que habían pospuesto durante años por no encontrar con quién vivirlo.

Por tanto, con esta tendencia en aumento, este artículo está diseñado para ser una guía práctica para aquellas mujeres que como Estela deciden viajar sola. Ella misma explica que el primer viaje es el más complicado, pero, dar ese primer paso con un poco de ayuda es más fácil. Para ello, vamos a dar varios consejos esenciales que tener en cuenta, así como información detallada sobre seguridad, planificación y enfoque.

¿Cómo preparar tu primer viaje sola?

La preparación del primer viaje sola representa el momento más importante para que esta experiencia sea positiva. Antes de elegir un destino, es fundamental pararse a pensar qué tipo de viaje se quiere hacer. En este sentido, quizás un viaje a Japón en el que el idioma y las diferencias culturales puedan ser barreras muy grandes no sea la mejor opción de primeras, pero, lo será. Una escapada de fin de semana, un destino cultural como Roma o incluso el Camino de Santiago, que suele ser una experiencia que muchas personas hacen solas, pueden ser opciones más cómodas.

Una vez que se tenga claro el tipo de destino, hay que ponerse a investigar aspectos como el tiempo en la época del año en la que se va viajar, las conexiones de transporte o las actividades más recomendadas que hacer. En el blogs de Quiero Viajar Sola de Estela se muestran un sinfín de viajes que ha realizado, con recomendaciones basadas en sus experiencias, lo que puede ser una ayuda adicional.

Por otro lado, como en cualquier otro viaje, comprar los vuelos en caso de ser necesarios, reservar el alojamiento con tiempo, definir el presupuesto y organizar la documentación necesaria son factores que se deben tener en cuenta. En la mayor parte de ocasiones, reservar un free tour el día de llegada es la mejor manera de conocer el sitio si se trata de una ciudad grande, ya que suele haber tours en español al ser uno de los idiomas más hablados del mundo. Además, ese momento es perfecto para hablar con otros viajeros, lo que permite tener contacto con otras personas que también están de viaje.

Seguridad al viajar sola

La seguridad es la principal preocupación entre quienes viajan solas por primera vez. No obstante, esta preocupación no debe ser el motivo para no viajar, ya que con algunas precauciones es posible moverse con mayor tranquilidad. Lo más importante es informarse bien sobre el destino, es decir, conocer las zonas más populares, comprobar cómo funciona el transporte, tanto público como privado, y estar al tanto de lugares no recomendables para evitar situaciones incómodas. Eso sí, no se trata de viajar con miedo, sino con inteligencia, más aún siendo el primer viaje.

Una vez en el destino, sin lugar a dudas, una de las señales principales que hay que seguir es la intuición. Si un lugar o situación genera incomodidad, basta con alejarse. Compartir la ubicación en tiempo real con familiares o amigas, así como establecer un pequeño “protocolo” de comunicación, como enviar un mensaje al empezar o terminar el día, es otra forma de sentirse más cómoda.

Como dice Estela, la mayoría de los miedos desaparecen al comprobar que puedes desenvolverte perfectamente sola. Al interactuar con otras personas, pedir indicaciones o resolver imprevistos, se va construyendo una mayor confianza que servirá para disfrutar más el viaje y preparar los siguientes.

Una mentalidad adecuada para disfrutar del viaje

Tal y como hemos visto, además de la planificación, la logística y la seguridad, la mentalidad es una de las claves del éxito del primer viaje sola. Viajar sin compañía implica adaptarse, ser flexible y estar abierta a nuevas experiencias, siendo normal sentir nervios o inseguridad al principio. La clave está en confiar en ti misma y entender que cada pequeño logro, ya sea tomar un autobús, pedir comida en otro idioma o reservar una actividad, es un paso en el camino del crecimiento personal.

Esta libertad es uno de los grandes regalos de viajar sin compañía, al no tener que adaptarse a los gustos o ritmos de nadie. Muchas mujeres descubren durante estos viajes un nivel de autonomía y bienestar personal que no habían experimentado antes. Si bien, pueden ocurrir pequeños imprevistos, todo forma parte del aprendizaje. Lo esencial es mantener una actitud positiva, pedir ayuda cuando se necesite y recordar que miles de mujeres han vivido esta experiencia antes. Plataformas como Quiero Viajar Sola han servido y seguirán sirviendo de inspiración a la hora de construir una mentalidad positiva de cara al primer viaje sola.