Hay restaurantes que dejan huella no solo por su comida, sino por la historia que llevan detrás. Ruby Foo’s fue un ícono de Nueva York, donde la gastronomía panasiática brillaba en plena Times Square. Durante 15 años, este local fue parada obligada para quienes buscaban sabores audaces antes o después de un espectáculo de Broadway. Aunque cerró en 2015, su recuerdo permanece entre quienes lo conocieron, y su influencia aún se percibe en la evolución culinaria neoyorquina.

En este artículo, te contaremos cómo Ruby Foo’s se convirtió en un referente de la fusión asiática en Nueva York, desde su vibrante ambiente hasta los platos que lo hicieron famoso. Hablaremos de su menú más celebrado, con esos rolls de sushi y buns de cerdo que conquistaron a comensales exigentes. También repasaremos la historia detrás del nombre del restaurante, ligado a una pionera de la gastronomía china en Estados Unidos. Y, como sabemos que hoy ya no está operativo, te sugeriremos algunos locales con propuestas similares para que no te quedes con las ganas de vivir una experiencia parecida.
Historia y legado
El nombre de Ruby Foo’s rinde homenaje a una figura pionera: Ruby Foo, una empresaria china-estadounidense que en los años 30 abrió restaurantes en ciudades como Boston o Miami, rompiendo estereotipos en una época de exclusión racial. Fue pionero al fusionar cocina cantonesa con entretenimiento, y no era raro ver entre sus mesas a celebridades de Hollywood y figuras del poder.
De esta forma, el Ruby Foo’s de Nueva York, inaugurado en 2000, mantuvo ese espíritu innovador con su fusión panasiática, aunque cerró en 2015 sin explicación oficial. Su cierre dejó un vacío en Times Square, donde por 15 años fue sinónimo de comidas rápidas pero sofisticadas antes de ver un musical. El legado trasciende el local, ya que la marca refleja cómo la gastronomía puede ser un puente cultural, algo que Ruby defendió décadas antes de que la cocina fusión se popularizara.
Menú y platos destacados
El menú de Ruby Foo’s apostaba por mezclar técnicas asiáticas con ingredientes occidentales, creando platos que sorprendían por su equilibrio entre tradición y atrevimiento. Estos fueron algunos de sus favoritos:
- Buns de cerdo con tocino y jalapeño: Masas al vapor rellenas de carnitas desmenuzadas, crujientes trozos de tocino y un toque picante de jalapeño fresco. El contraste entre lo suave del pan y la intensidad del relleno convertía este plato en un clásico para empezar la comida.
- Sushi tacos en trío: Algas nori crocantes como base, con rellenos de atún picante, salmón glaseado en teriyaki y langosta con aguacate cremoso. La fusión de texturas y sabores ácidos, como el limón o el vinagre de arroz, lo hacían visualmente impactante.
- Ruby Feast: Un banquete para cuatro personas con dim sum, rolls de sushi, costillas glaseadas y arroz jazmín. Diseñado para compartir, destacaba por la variedad de sabores y la generosidad de las porciones, que solían dejar sobras.
- Tarta de caramelo salado: Postre cremoso con base de galleta, capas de dulce de leche y una pizca de sal marina que cortaba la dulzura. Acompañado de helado de vainilla, era el broche ideal tras una comida intensa y llena de sabores.
Alternativas actuales
Aunque Ruby Foo’s ya no opera, Nueva York tiene opciones que capturan su esencia de fusión panasiática en ambientes dinámicos. Estos locales ofrecen experiencias similares cerca de Times Square:
- Tao Downtown: Una fusión moderna de cocina china y tailandesa, servida en un entorno sofisticado con enormes budas y luces tenues que crean una atmósfera envolvente. Prueba el pato laqueado con hoisin o los rolls de langosta con trufa, servidos en porciones diseñadas para grupos grandes.
- Hakkasan: Un enfoque moderno de la gastronomía cantonesa, con platos como el pollo al limón con caviar o los dumplings al vapor rellenos de trucha y caviar. La carta de cócteles, con sabores inspirados en Asia, añadía un toque final equilibrado a toda la experiencia gastronómica.
- Jun-Men Ramen Bar: Perfecto para los amantes de la cocina japonesa con un enfoque creativo. Sus ramens de cerdo tonkotsu llevan toppings como queso de cabra o chashu ahumado, y los buns de cerdo incluyen aderezos como mayonesa de wasabi.
- RedFarm: Une el dim sum tradicional con presentaciones innovadoras, como dumplings en forma de panda o bollitos de cerdo con tamarindo. El ambiente relajado y las mesas compartidas invitan a probar varios platos en una sola visita.
