Ubicada en el estado de Santa Catarina, al sur de Brasil, Joinville es una ciudad con una historia marcada por la inmigración europea, en especial la alemana, suiza y noruega. Fundada en el siglo XIX, la ciudad se convirtió en un importante centro industrial de la región, pero no ha perdido su encanto cultural ni su riqueza natural. Joinville es conocida como la «Ciudad de las Flores» y también se destaca por su amor por la danza, albergando eventos de ballet de gran prestigio, lo que atrae tanto a locales como a turistas.
Entre las curiosidades más llamativas de Joinville está el hecho de que esta ciudad alberga la única filial fuera de Rusia del famoso “Ballet Bolshoi”, lo que la convierte en un importante punto cultural. Además, su clima tropical hace que los parques y jardines florezcan todo el año, brindando un paisaje colorido perfecto para caminatas y fotografías. Por su lado, la gastronomía de Joinville combina los sabores tradicionales brasileños con influencias europeas, destacándose los embutidos, el marisco fresco y las cervezas artesanales, especialmente durante la «Festa das Flores», así como otros festivales locales.

Para los visitantes, Joinville ofrece una variedad de actividades culturales, ya que es perfecta para quienes buscan explorar museos, asistir a espectáculos de ballet o simplemente disfrutar de la naturaleza en sus parques y miradores. Además, la ciudad es un excelente punto de partida para excursiones a las playas cercanas o al verde interior de Santa Catarina, convirtiéndose así en un destino que combina lo mejor del turismo cultural con la posibilidad de descubrir su rica biodiversidad. En este artículo, hablaremos con más detalle sobre los mejores sitios qué ver en Joinville, así como las actividades para hacer en esta bella ciudad de Brasil.
Museo nacional de la inmigración y colonización
El Museo Nacional de la Inmigración y Colonización está ubicado al final de la Rua das Palmeiras, en la ciudad de Joinville. Inaugurado en 1957, el museo se encuentra en la antigua residencia del administrador de la Colonia Dona Francisca, una mansión del siglo XIX que conserva su estilo arquitectónico europeo. El museo rinde homenaje a los inmigrantes alemanes, suizos y noruegos que llegaron a la región y contribuyeron al desarrollo social, cultural e industrial de Joinville. Sus salas exhiben objetos, herramientas y documentos que relatan la vida cotidiana de los colonos.
Entre las principales actividades del museo destacan visitas guiadas, talleres educativos y exposiciones temporales. Además de la colección permanente, se puede explorar la Casa Enxaimel, una construcción típica alemana ubicada en los jardines del museo, donde se representan tradiciones rurales. Los jardines del museo son también un lugar perfecto para disfrutar de un paseo tranquilo tras la visita, con bancos sombreados y vistas hacia la Rua das Palmeiras. Para completar la experiencia, se recomienda terminar el recorrido en uno de los cafés cercanos, disfrutando de la atmósfera tranquila del centro histórico de Joinville.
Rua das Palmeiras
La Rua das Palmeiras es uno de los lugares más emblemáticos de Joinville, ubicado en pleno centro de la ciudad, junto al Museo Nacional de la Inmigración y Colonización. Esta avenida, cuyo nombre significa «Calle de las Palmeras,» debe su atractivo a las imponentes palmeras imperiales que la bordean, plantadas en 1873 por iniciativa del entonces príncipe François Ferdinand de Orléans. Con más de 150 años de historia, la calle se ha convertido en un símbolo de la ciudad que evoca su herencia colonial y europea a través de su arquitectura antigua y edificios culturales.
Este es un punto de encuentro popular tanto para locales como para turistas, pues la Rua das Palmeiras es perfecta para pasear, tomar fotografías y disfrutar de actividades culturales. Aquí se realizan ferias de artesanías y eventos al aire libre, especialmente durante los festivales anuales de la ciudad. Es habitual que los visitantes combinen su recorrido con una visita al Museo de la Inmigración, ubicado al final de la avenida. La Rua das Palmeiras es, sin duda, un imprescindible en cualquier itinerario por Joinville.
Parque zoobotánico
El Parque Zoobotânico de Joinville está ubicado a pocos minutos del centro, en el barrio Saguaçu. Fundado en 1969, este parque es un importante refugio de flora y fauna regional, albergando especies autóctonas de la Mata Atlántica. A lo largo de sus 17 hectáreas, los visitantes pueden caminar por senderos naturales rodeados de vegetación exuberante mientras observan animales como monos, aves, tortugas y pequeños felinos en su hábitat natural. El parque también es hogar de diversas especies en peligro de extinción, lo que lo convierte en un centro de conservación significativo en la región sur de Brasil.
El Zoobotânico es perfecto para familias, con áreas recreativas, zonas de picnic y espacios para relajarse bajo la sombra de los árboles, además, se realizan visitas guiadas, así como actividades educativas dirigidas a niños, promoviendo la conciencia ambiental. Durante los fines de semana, es un destino popular entre locales que disfrutan del contacto con la naturaleza, ya sea paseando por los jardines o descansando en los bancos junto al pequeño lago del parque. La entrada es gratuita, lo que lo convierte en una opción accesible para todos los visitantes y una parada obligatoria durante el viaje por Joinville.
Mirante de Morro da Boa Vista
El Mirante de Morro da Boa Vista se encuentra en el punto más alto de la ciudad, a 250 metros sobre el nivel del mar, en el barrio Saguaçu. Esta plataforma de observación fue inaugurada en 2012 como parte de un proyecto para promover el turismo ecológico y hoy ofrece las vistas más impresionantes de Joinville. Desde aquí, se pueden apreciar los techos rojizos del centro urbano, la bahía de Babitonga e incluso las montañas que rodean la región. El mirador es especialmente popular al atardecer, cuando el cielo brinda un espectáculo natural que los amantes de la fotografía pueden aprovechar.
El acceso al mirador se realiza por un sendero de aproximadamente 1,5 kilómetros, lo que lo convierte en una actividad perfecta para quienes disfrutan de caminatas al aire libre. Sin embargo, para quienes prefieren un recorrido más corto, es posible acceder al mirador en coche, ya que hay estacionamiento cercano. El Morro da Boa Vista es también escenario de eventos al aire libre, como encuentros deportivos y actividades culturales. Sin duda, este es uno de los puntos más interesantes para visitar durante el viaje por la ciudad de Joinville.
Escuela de teatro Bolshoi en Brasil
La Escuela de Teatro Bolshoi en Brasil, ubicada en el Complejo Expoville de Joinville, es la única filial internacional del prestigioso Ballet Bolshoi de Rusia. Fundada en el año 2000, esta institución se ha convertido en un referente mundial de la formación en danza clásica y contemporánea, atrayendo jóvenes talentos de todo Brasil y América Latina. La escuela ofrece un programa de educación integral que combina técnica, arte y disciplina, brindando a los estudiantes la oportunidad de acceder a clases de alto nivel con maestros especializados.
Los visitantes pueden asistir a presentaciones de gala y espectáculos que exhiben el talento de los estudiantes y graduados, especialmente durante el Festival de Danza de Joinville, el mayor evento de danza del mundo. La escuela también ofrece visitas guiadas, donde los interesados pueden conocer las instalaciones y observar clases en tiempo real, experimentando de cerca la rigurosidad del entrenamiento. La visita a la Escuela de Teatro Bolshoi es una oportunidad única que no se puede dejar pasar durante el viaje por Joinville.
