Ciudad de Salto
Salto es sin duda que una de las máximas atracciones del Uruguay para Semana Santa y la temporada invernal son sus termas, ubicadas en el noroeste de su territorio. Por ello el Ministerio de Turismo de Uruguay lanzó la temporada en la ciudad de Salto, cabecera del departamento homónimo en el que se encuentran las termas del Daymán, del Arapey y las ubicadas sobre el lago de la represa de Salto Grande. La oferta termal uruguaya se completa con los complejos de Guaviyú, Almirón y San Nicanor, todos en el departamento de Paysandú.
Salto:
Las termas de Salto forman parte del acuífero Guaraní (la segunda reserva mundial de agua dulce). Entre sus propiedades se destaca la presencia de iodo, hierro, calcio, magnesio y flúor; son recomendadas para combatir problemas reumatológicos y de la piel.
Salto Grande. A 10 km de la ciudad de Salto, estas termas forman parte de un parque a orillas del lago de la represa. Existen piscinas termales, un hotel 5 estrellas con spa, casino y circuitos para recorrerlos caminando, en bici, sulky o a caballo.
Daymán. En sus piletas termales -a 8 km del centro salteño-, el agua registra las temperaturas más altas de todo el Uruguay (hasta 44§C). A 100 metros atrae el parque acuático termal Acuamanía, con toboganes en espiral de hasta 70 metros, un río artificial, cascadas, túneles y puentes.
Arapey. A 80 km al norte de la cabecera departamental, sus termas -con una temperatura promedio de 39§- están inmersas en un exuberante paisaje vegetal con jardines acuáticos. Un moderno hotel, moteles y bungalows, restaurantes y un camping -entre otros servicios- otorgan al complejo turístico un nivel de gran categoría. El predio municipal cuenta con un parque infantil, y pueden realizarse paseos en botes y probar suerte con la pesca.
Paysandú
Guaviyú. Sus aguas termales -a 60 km al norte de la ciudad de Paysandú- poseen un alto contenido de calcio, magnesio, potasio y flúor, que le atribuyen propiedades curativas y sedativas. Un lugar ideal para el descanso, rodeado de una naturaleza abierta en suaves y onduladas praderas.
San Nicanor (en el km 485 de la ruta 3). Posee un entorno encantador de montes en donde están construidas sus lagunas termales.
Almirón (a 85 km al este de Paysandú). Las termas, según los expertos, son de las mejores a la hora de considerar específicamente los fines terapéuticos. Bosques, puentes de madera y estancias le brindan un toque rural. En el arroyo Guayabos Grande se puede pescar.
PARA AGENDAR:
Cómo llegar a Salto: desde Buenos Aires por Panamericana hasta el complejo Zárate-Brazo Largo, luego tomar la ruta 12 hasta empalmar con la 14, por la que se sigue hasta Concordia (Entre Ríos), donde se cruza el puente que conduce a la ciudad de Salto; en total son 480 km. Desde Colonia (Uruguay) son 420 km, por rutas 21, 2, 24 y 3.
La ciudad de Paysandú se encuentra a 120 km al sur de la de Salto por ruta 3.
Daymán: a las piscinas municipales se accede por U$S 3 por persona. Dentro del complejo hay un spa que ofrece servicios tales como masajes, sauna y baños de hidrógeno; por ejemplo, un programa de 3 días cuesta U$S 50 por persona. Alojamiento: oferta variada y para todos los bolsillos: hoteles de una a 4 estrellas, un hotel-spa termal de 5 estrellas, cabañas, campings y bungalows.
Informes: Of. de Turismo de Salto, Tel. (00598) 73-34096. Embajada de Uruguay, 4807-3040.