El Castillo Nuevo de Manzanares el Real, también conocido como el Castillo de los Mendoza, es una joya arquitectónica situada a los pies de la Sierra de Guadarrama, en la Comunidad de Madrid. Este monumento, construido en el siglo XV, combina elementos de la arquitectura militar con características propias de un palacio renacentista. Asimismo, su estratégica ubicación cerca del río Manzanares y del embalse de Santillana lo convierte en un lugar especial para los amantes de la historia y la arquitectura.
En este sentido, en su diseño participaron figuras destacadas de la época, como el arquitecto Juan Guas, quien incorporó trazas gótico-isabelinas con influencias hispano-musulmanas. De esta forma, el castillo fue concebido como residencia palaciega de la poderosa familia Mendoza, que ostentaba gran influencia política y económica en Castilla. Y con el paso del tiempo, esta fortaleza se transformó en un museo que alberga colecciones de arte y objetos históricos, lo que permite a los visitantes descubrir cómo era la vida en el medievo.
En este artículo, descubrirás la fascinante historia del Castillo Nuevo de Manzanares el Real, su destacada arquitectura que combina elementos defensivos y palaciegos. También verás cuales son sus valiosas colecciones que alberga en su interior, las diversas actividades y eventos que se celebran en sus instalaciones, además de consejos prácticos para planificar tu visita y disfrutar plenamente de este monumento de la Comunidad de Madrid.
Historia del Castillo Nuevo de Manzanares el Real
El Castillo Nuevo de Manzanares el Real fue construido en el siglo XV por encargo de Diego Hurtado de Mendoza, primer duque del Infantado, como símbolo de poder y prestigio de la familia Mendoza. Este castillo reemplazó a una fortaleza anterior, conocida como el Castillo Viejo, cuyos restos aún se pueden observar cerca del actual monumento. El motivo es que, la familia Mendoza, con gran relevancia en la política y sociedad de la época, buscaba una residencia que reflejara su posición en el Reino de Castilla.
De modo que, tras el inicio de las obras, Íñigo López de Mendoza, hijo de Diego Hurtado de Mendoza, contrató al prestigioso arquitecto Juan Guas para embellecer y homogeneizar el diseño. Este arquitecto, conocido por trabajar para los Reyes Católicos, incorporó detalles gótico-isabelinos y elementos decorativos inspirados en la tradición hispano-musulmana. En su caso, la construcción combinó aspectos militares con un diseño palaciego, adaptándose a las necesidades de una familia noble que buscaba lujo y funcionalidad.
A su vez, a lo largo de los siglos, el castillo experimentó periodos de abandono y restauración. Durante el siglo XX, se llevaron a cabo importantes trabajos de rehabilitación, como los dirigidos por el arquitecto Vicente Lampérez, quien reconstruyó estructuras como el patio porticado. Actualmente, el castillo es administrado por la Comunidad de Madrid, que ha promovido su uso como museo y centro cultural, preservando su legado histórico para futuras generaciones.
Arquitectura y diseño del castillo
El diseño del Castillo Nuevo de Manzanares el Real es un ejemplo excepcional de la transición entre la arquitectura militar y la palaciega en la Castilla del siglo XV. De esta manera, su planta cuadrangular está rodeada por una barbacana y tiene torres en sus esquinas, con una torre del homenaje destacada por su altura y forma octogonal. Estos elementos, aunque defensivos en apariencia, fueron concebidos más como símbolo de poder que como necesidad militar, reflejando la riqueza de la familia Mendoza.
De igual manera, el interior del castillo alberga un impresionante patio porticado, obra del arquitecto Juan Guas, que fue reconstruido en el siglo XX siguiendo criterios historicistas. Este patio, con sus arcos carpaneles y decoraciones florales, resalta el enfoque estético del diseño. Además, la galería meridional, conocida como el Paseador de Juan Guas, actúa como un mirador que ofrece vistas al valle del Manzanares, reforzando la idea de un palacio señorial más que de una fortaleza.
El castillo también incorpora elementos de arquitectura religiosa, como la capilla ubicada en el cuerpo oriental. Esta capilla, que conserva restos de la iglesia románico-mudéjar sobre la que se construyó el castillo, es un testimonio de la integración de estilos arquitectónicos en un mismo edificio. Así, la mezcla de materiales, como granito y caliza, y la influencia de tradiciones hispano-musulmanas en su decoración, hacen de este castillo un ejemplo fascinante de la arquitectura castellana del Renacimiento temprano.
Contenido del castillo: Colecciones y exposiciones
El Castillo Nuevo de Manzanares el Real alberga una impresionante colección que recrea la vida de la nobleza castellana entre los siglos XVI y XVII. De este modo, las salas están decoradas con tapices flamencos, armaduras, muebles y pinturas que transportan al visitante al pasado. Entre los objetos más destacados se encuentran diez tapices de origen flamenco del siglo XVII, entre ellos la serie Vida de Julio César, que refleja momentos clave de la historia romana. También se exhiben obras relacionadas con el Renacimiento y el Barroco, que permiten comprender la evolución artística de la época.
Por igual, en las estancias acondicionadas, como la Sala del Infantado y el Estrado de Damas, se observa una cuidada selección de piezas que combinan arte y funcionalidad. Estas salas ofrecen una visión del lujo y la elegancia que caracterizaban las residencias de la nobleza. Además, el patio porticado, reconstruido siguiendo criterios historicistas, también forma parte del recorrido, mostrando un ejemplo excepcional de la arquitectura gótico-isabelina y su atención a los detalles decorativos. Al mismo tiempo, el castillo cuenta con un Centro de Interpretación sobre el medievo, donde se explican aspectos clave de la historia y arquitectura del lugar. Este enfoque educativo complementa la experiencia, ayudando a los visitantes a apreciar la estética del castillo, así como su importancia histórica y cultural.
Actividades y eventos en el castillo
El Castillo Nuevo de Manzanares el Real es un monumento histórico y un lugar dinámico que ofrece actividades para todos los públicos. Estas actividades combinan la historia y el entretenimiento, permitiendo a los visitantes disfrutar de experiencias culturales únicas en un entorno medieval. A continuación, veamos algunas de las actividades más populares que se realizan en el castillo:
- Representaciones teatrales: las visitas teatralizadas permiten conocer la historia del castillo de manera amena y educativa. Actores profesionales interpretan episodios históricos, ofreciendo una experiencia inmersiva.
- Talleres infantiles: diseñados para los más pequeños, estos talleres permiten a los niños explorar aspectos de la vida medieval, como la construcción de castillos o el uso de armaduras.
- Combates medievales: los fines de semana seleccionados se realizan recreaciones de combates medievales, donde se muestran técnicas de lucha y armamento de la época.
- Visitas temáticas: estas visitas guiadas se centran en temas específicos, como la historia de los Mendoza, la arquitectura del castillo o su papel en el Renacimiento.
- Exposiciones temporales: el castillo organiza exposiciones sobre temas históricos y artísticos, que complementan la colección permanente y renuevan la oferta cultural.
- Eventos culturales: conciertos y actividades al aire libre se realizan en el entorno del castillo, aprovechando su jardín renacentista y el palenque.
Consejos para la visita: Horarios, precios y cómo llegar
Visitar el Castillo Nuevo de Manzanares el Real es una experiencia enriquecedora, pero es importante planificar bien la visita para aprovechar al máximo el recorrido. A continuación, te ofrecemos algunos consejos sobre horarios, precios y cómo llegar para garantizar una experiencia fluida y agradable:
- Horarios: el castillo está abierto de martes a viernes de 10:00 a 17:30 y los fines de semana y festivos de 10:00 a 18:00. Los lunes permanece cerrado, excepto festivos.
- Precios: la entrada general cuesta 5 €, mientras que los menores de 14 y mayores de 60 años pagan 3 €. Los usuarios del Carné Joven tienen un descuento adicional.
- Cómo llegar: en coche, se puede tomar la autovía de Colmenar (M-607) y seguir las indicaciones hacia Manzanares el Real. En transporte público, la línea 724 desde el intercambiador de Plaza de Castilla conecta directamente con el municipio.
- Reservas: se recomienda reservar con antelación para actividades como visitas guiadas y representaciones teatrales, ya que los aforos son limitados.
- Accesibilidad: algunas áreas del castillo pueden ser difíciles de acceder para personas con movilidad reducida. Se recomienda consultar con antelación.
- Normas: no está permitida la subida a las torres para menores de 7 años o personas con mochilas portabebés. También es importante respetar las normas de fotografía en el recinto.