El municipio de Vallada, ubicado en la comarca de La Costera en el interior de la provincia de Valencia, es un destino perfecto para quienes buscan naturaleza, historia y aventura. A pesar de ser un municipio pequeño, cuenta con una gran riqueza paisajística y patrimonial, lo que la convierte en un lugar perfecto para una escapada rural. Sus montañas y caminos han convertido a Vallada en un punto de referencia para los amantes del senderismo y la escalada.
Además de sus paisajes, Vallada conserva un interesante legado histórico, reflejado en sus monumentos y en las antiguas construcciones que aún se pueden visitar. Su casco urbano, sus festividades y su gastronomía también son elementos que enriquecen la experiencia de los viajeros. Por ello, son muchos los que optan por sumergirse en este lugar, alojándose en lugares como el albergue las Ermitas de Vallada, desde donde planear multitud de actividades en un entorno único. En este artículo vamos a ver algunas cosas imprescindibles que ver y hacer en Vallada, desde recorrer su castillo medieval hasta disfrutar de sus increíbles rutas de senderismo.
El castillo de Vallada
El castillo de Vallada es uno de las principales recuerdos históricos de la localidad. Este castillo está ubicado en una colina a las afueras del pueblo, siendo una fortaleza de origen islámico que data del siglo XI y fue clave en la defensa de la zona durante la época medieval. Aunque actualmente se encuentra en estado de ruina, su estructura sigue dominando el paisaje y ofrece una de las mejores vistas panorámicas del valle.
Para llegar al castillo, hay que subir por un camino de senderismo que atraviesa la montaña. La ruta, aunque algo empinada en algunos tramos, es relativamente corta y recompensa a los visitantes con un entorno natural espectacular. Desde la cima, se puede observar el pueblo de Vallada, la Sierra de Enguera y otros municipios cercanos, convirtiéndolo en un lugar perfecto para los amantes de la fotografía.
Senderismo por la Sierra de Enguera

Los paisajes montañosos que rodean Vallada ofrecen un sinfín de rutas de senderismo para todos los niveles. La Sierra de Enguera, que forma parte del Parque Natural de la Canal de Navarrés, es el lugar perfecto para disfrutar de caminatas al aire libre, ya sea en solitario, en familia o en grupo.
Los amantes del senderismo pueden disfrutar de un entorno lleno de vegetación, con pinares y miradores naturales que ofrecen vistas impresionantes del valle. Además, es común encontrarse con la fauna local, como águilas, zorros y cabras montesas, lo que convierte el senderismo en una experiencia aún más enriquecedora.
El casco antiguo de Vallada
Antes de aventurarse fuera del municipio, una de las primeras paradas obligatorias es el casco antiguo de Vallada. Este encantador centro histórico conserva la esencia de la arquitectura tradicional valenciana, con calles estrechas, casas de piedra y diferentes monumentos que visitar.
Uno de los puntos más destacados es la iglesia parroquial de San Bartolomé, construida en el siglo XVIII y con un bello campanario que domina el perfil del pueblo. También vale la pena detenerse en calles como «San Cayetano y Santa Rosa», que son los mejores ejemplos de la arquitectura típica medieval en la localidad.
Xàtiva

A tan solo 25 kilómetros de Vallada, Xàtiva es una de las ciudades más visitadas de la Comunidad Valenciana, famosa por su imponente castillo, su legado histórico y su vinculación con la familia Borja. El castillo de Xàtiva es su principal atractivo, una fortaleza de origen ibérico y romano que fue clave en la defensa de la zona durante la época musulmana y la reconquista cristiana. Desde lo alto, las vistas panorámicas de la ciudad y los valles circundantes son simplemente espectaculares.
Además del castillo, Xàtiva alberga importantes monumentos como la colegiata basílica de Santa María, el hospital Real y el museo del Almudín, donde se encontraba el famoso retrato al revés de Felipe V, en señal de castigo a la ciudad tras la Guerra de Sucesión.
Almansa

A unos 50 kilómetros de Vallada, en la provincia de Albacete, se encuentra Almansa, una ciudad conocida también por su impresionante castillo medieval y su importancia en la historia militar de España. El castillo de Almansa, construido sobre una formación rocosa, es una de las fortalezas mejor conservadas de España.
Su origen se remonta al siglo XIII, y fue escenario de la famosa Batalla de Almansa en 1707, un acontecimiento clave en la Guerra de Sucesión Española, que se recrea anualmente en el mes de abril. Además del castillo, Almansa cuenta con un casco histórico encantador, con edificios emblemáticos como el palacio de los Condes de Cirat y la iglesia de la Asunción. También es un lugar típico para degustar la gastronomía manchega, con platos como el gazpacho manchego y los tradicionales miguelitos.
El Palacio de los Condes de Cervellón
Ubicado en la localidad de Anna, a unos 30 kilómetros de Vallada, el palacio de los Condes de Cervellón es una obra arquitectónica que combina influencias árabes, góticas y renacentistas. Este edificio, conocido como la «Alhambra valenciana», es una de las visitas culturales más fascinantes de la zona.
El palacio cuenta con patios interiores decorados con azulejos y detalles árabes que recuerdan a los palacios andalusíes. En su interior, los visitantes pueden recorrer salones decorados con mobiliario de época, así como exposiciones sobre la historia de la nobleza valenciana y el desarrollo de la comarca. Además, el palacio se encuentra junto a la Albufera de Anna, un lago natural donde se pueden hacer paseos en barca o disfrutar de un entorno de gran belleza.
Piscina Natural La Saraella
Para quienes buscan un plan refrescante en los alrededores de Vallada, la Piscina Natural La Saraella en Navarrés es una excelente opción. Esta piscina de agua cristalina, situada en un entorno natural rodeado de montañas y vegetación, es perfecta para darse un baño en los meses más calurosos.
El agua proviene de un manantial natural, por lo que es fresca y limpia durante todo el año. La combinación de naturaleza y tranquilidad convierte a este lugar en una de las mejores opciones para desconectar y disfrutar del aire libre.
Cueva de Don Juan
Para los amantes de la aventura y la espeleología, la cueva de Don Juan es una parada obligatoria en las proximidades de Vallada. Esta impresionante cueva, situada a pocos kilómetros del municipio, es una de las más espectaculares de la Comunidad Valenciana y se encuentra en un entorno natural de gran belleza.
La cueva es conocida por su interior lleno de estalactitas y estalagmitas, que han sido moldeadas por el agua durante miles de años. A lo largo del recorrido, los visitantes pueden admirar diferentes salas con formaciones rocosas únicas y un sistema de iluminación que resalta los detalles más impresionantes de la cueva. Además, algunas partes de la cueva han sido habilitadas con pasarelas y escaleras para facilitar la visita. Las visitas suelen realizarse con guías especializados, quienes explican la historia geológica del lugar y los procesos naturales que han dado forma a estas cavidades.
Gastronomía local

Después de un día lleno de actividades al aire libre, nada mejor que degustar la gastronomía típica de Vallada. La cocina de esta zona se caracteriza por el uso de ingredientes tradicionales y recetas heredadas de generaciones, con sabores que reflejan la esencia de la comarca.
Uno de los platos más representativos es el arroz al horno que se cocina en cazuela de barro y se ha convertido en un clásico de la gastronomía valenciana. Otros arroces como el arroz del senyoret, el arroz caldoso de pato o la propia paella son opciones habituales. Además, el restaurante Serra Grossa del albergue las Ermitas de Vallada ofrece parrilladas, siendo una forma cómodo de disfrutar de una escapada completa.