Esta ruta aparte de estar meno masificada es una de las más auténticas que caminan hacia Santiago de Compostela. Aunque menos famoso que el Camino Francés, este recorrido por Portugal ofrece una experiencia profundamente enriquecedora, con menos multitudes y una conexión más cercana con la naturaleza y la cultura local. En este sentido, la belleza de los paisajes rurales y la calidez de las ciudades históricas portuguesas que atraviesa, hace de este camino ideal para quienes buscan una peregrinación más tranquila y menos comercializada.
El Camino Portugués desde Tui una ruta menos concurrida

Además, para quienes desean realizar el Camino de forma más cómoda y organizada, existen agencias especializadas como Camino de Santiago 20, las cuáles se encargan completamente de la gestión del recorrido. Camino de Santiago 20 se centra en todos los aspectos logísticos, como el alojamiento o el transporte de equipaje de forma opcional, lo que permite a los peregrinos disfrutar plenamente de la experiencia sin preocuparse por los detalles prácticos. Dentro de las opciones, una de las rutas más habituales es el Camino Portugues desde Tui, justo en la frontera entre España y Portugal, que recorre los últimos 120 kilómetros, pasando por localidades como Porriño, Pontevedra o Padrón. Esta variante de 6 etapas, de unos 20 kilómetros por día, es perfecta para personas de todas las edades y condiciones físicas.
El Camino Portugues por la Costa, menos multitudes, más tranquilidad

Una de las principales razones para elegir el Camino Portugués es la menor cantidad de peregrinos que lo recorren en comparación con otras rutas como el Camino Francés. Este menor flujo de personas permite disfrutar de una experiencia más tranquila y relajada, sin las aglomeraciones típicas de las rutas más populares. Los albergues y hospedajes a lo largo del Camino Portugués tienen más disponibilidad, lo que también contribuye a una mayor tranquilidad durante la travesía.
Esta baja afluencia permite a los peregrinos establecer una conexión más íntima con el entorno, caminar de forma más tranquila y disfrutar de la calma de los paisajes naturales y rurales. No hay prisas para llegar a los alojamientos y es más probable encontrar espacios donde reflexionar o simplemente disfrutar del silencio, algo que muchas veces se pierde en las rutas más concurridas.
Paisajes impresionantes y rutas diversas
El Camino Portugués ofrece una gran diversidad de paisajes, pasando por zonas rurales, viñedos, pequeños pueblos y ciudades históricas como Oporto y Ponte de Lima. Para caminar cerca del mar, el Camino Portugués por la costa es una opción maravillosa que permite disfrutar de impresionantes vistas del océano Atlántico, con playas y paisajes marinos que acompañan gran parte del trayecto. Esta variante de Camino de Santiago 20 cuenta con 6 etapas y unos 130 kilómetros de recorrido, siendo muy cómoda y de gran belleza.

Rutas más largas, como el Camino Portugués desde Oporto, permiten conocer toda la costa portuguesa desde esta popular ciudad europea. El recorrido, de 12 etapas y menos de 300 kilómetros, permite conocer la ciudad de Oporto, con lugares tan espectaculares como el Puente Don Luis I, la catedral de Oporto, la torre de los Clérigos, la Librería Lello, o, el palacio de la Bolsa. La agencia especializada de Camino de Santiago 20 ayuda a realizar este recorrido como peregrino, encargándose de la gestión de los alojamientos, los itinerarios, el transporte de equipajes (opcional), y, contando con seguro de viaje y asistencia 24 horas. Además, también ofrece la variante en bicicleta, la cual se puede realizar en 5 etapas desde Oporto.
Autenticidad y contacto con la cultura local
El Camino Portugués es conocido por su autenticidad, ya que, al no estar tan masificado como otros caminos, conserva la esencia de las peregrinaciones originales, donde los caminantes pueden integrarse en la vida cotidiana de las comunidades locales. Los pequeños pueblos que se encuentran a lo largo del trayecto ofrecen una calidez y hospitalidad genuina, con la oportunidad de degustar la gastronomía local y experimentar tradiciones culturales arraigadas.
Esta cercanía con la cultura local es uno de los principales atractivos del Camino Portugués, que permite disfrutar de un buen vino y compartir una comida tradicional con los habitantes de las aldeas. Del mismo modo, este camino permite una inmersión cultural profunda, una experiencia más rica y menos comercial que en otras variantes. Camino de Santiago 20 organiza sus recorridos para alojarse en lugares especiales, asegurando que los peregrinos puedan aprovechar al máximo la riqueza cultural del camino.
Agencia especializada en el Camino de Santiago , Comodidad y apoyo logístico: Hacer el Camino más accesible

Tal y como hemos comentado, aquellos que desean realizar el Camino Portugués sin complicaciones, tienen la posibilidad de hacerlo con una agencia especializada en el Camino de Santiago como Camino de Santiago20. Estas agencias se encargan de la planificación de las etapas, la reserva de alojamientos y el transporte de equipaje, permitiendo a los peregrinos concentrarse en disfrutar del camino sin preocuparse por la logística.
Los servicios de esta agencia especializada no solo garantizan mayor comodidad, sino que también brindan apoyo en caso de cualquier inconveniente durante la ruta. Si se prefiere caminar con mayor libertad y sin el peso de la mochila, el servicio adicional de transporte de equipaje es una opción ideal. Además, al contar con un itinerario bien planificado y el respaldo de expertos, los peregrinos aprovechan al máximo su tiempo y disfrutar del camino en toda la extensión de la palabra.