Asunción, la capital de Paraguay, es una de las ciudades más antiguas de América del Sur, fundada en el año 1537, conocida como «Madre de Ciudades», no solo fue el punto de partida de muchas expediciones coloniales, sino que también desempeñó un papel fundamental en el desarrollo del país sudamericano. Su historia, que abarca siglos de transformaciones, desde el dominio español hasta su independencia en 1811, se refleja en cada rincón de sus calles coloniales y en sus monumentos, pues este pasado se entrelaza con una modernidad que la convierte en una capital fascinante para los viajeros que buscan descubrir su esencia.

Una de las curiosidades de la ciudad Asunción es su particular relación con la cultura guaraní, ya que es uno de los pocos lugares del mundo donde el idioma indígena es hablado a la par del español. Esta fusión cultural se percibe no solo en el idioma, sino también en su música, danzas tradicionales y, especialmente, en su gastronomía, por lo que platos como la “sopa paraguaya”, una especie de pan de maíz, y “la chipa”, un panecillo de queso y mandioca, son imperdibles. Para acompañar, nada mejor que el “tereré”, una bebida fría hecha a base de yerba mate, perfecta para contrarrestar el clima cálido de la región.

Además de su legado histórico y sus sabores únicos, Asunción también ofrece una variada oferta de actividades culturales que van desde festivales de música y danza tradicional hasta exposiciones de arte contemporáneo en sus museos, siendo esta ciudad un punto de encuentro para los amantes de la cultura. Los visitantes pueden disfrutar de una mezcla entre lo tradicional y lo moderno, explorando tanto mercados de artesanías como galerías de arte. Los museos dedicados a la historia nacional, como el Museo del Cabildo, permiten una inmersión en la identidad paraguaya, mientras que los parques, así como las plazas invitan a pasear y disfrutar del ambiente relajado de la ciudad. En este artículo, hablaremos con más detalle sobre los mejores sitios qué ver en Asunción, así como las actividades para hacer en la histórica capital de Paraguay.

Costanera de Asunción

La Costanera de Asunción es un paseo icónico que bordea el río Paraguay, situado al norte del centro de la ciudad, tratándose de una avenida que se extiende por varios kilómetros, la cual ofrece una mezcla de modernidad y naturaleza, con vistas panorámicas tanto del río como del horizonte urbano. Inaugurada en 2012 como parte de un proyecto de revitalización urbana, la Costanera ha sido un espacio clave para el esparcimiento, así como la recreación de los asuncenos, transformando una zona que antes era menos accesible en un lugar especial y lleno de vida. Además, es un punto de referencia para quienes buscan disfrutar del atardecer, considerado uno de los más bellos de la región.

A lo largo de la Costanera, los visitantes pueden realizar diversas actividades, desde caminatas y paseos en bicicleta hasta disfrutar de la pesca en sus márgenes, por lo que es común ver a las familias y amigos congregarse para hacer deporte o simplemente relajarse en los numerosos bancos, así como en los espacios verdes que bordean el camino. Durante los fines de semana, el lugar se llena de vida con eventos culturales y conciertos al aire libre, además, la cercanía con el centro de Asunción facilita el acceso tanto a restaurantes como a cafés, lo que convierte a la Costanera en una parada obligatoria para quienes desean una experiencia cultural enriquecedora durante el viaje por la capital paraguaya.

Palacio de López

El Palacio de López, ubicado en pleno centro de Asunción, frente a la bahía del río Paraguay, es uno de los edificios más emblemáticos e imponentes de toda la ciudad, construido en el siglo XIX, este majestuoso palacio alberga la sede del gobierno paraguayo y es un símbolo de la historia política del país. Su nombre se debe al mariscal Francisco Solano López, quien ordenó su construcción, aunque nunca llegó a habitarlo debido a su muerte en la Guerra de la Triple Alianza. De estilo neoclásico, el Palacio de López destaca por su fachada elegante y sus jardines bien cuidados, que lo convierten en una parada imperdible para cualquier visitante interesado tanto en la historia como en la arquitectura de Paraguay.

Si bien el acceso al interior del palacio está restringido debido a su función como sede del gobierno, los visitantes pueden admirar su esplendor desde los jardines y las cercanías, incluso, por las noches, el palacio se ilumina con luces que resaltan su arquitectura, ofreciendo un espectáculo visual que atrae a locales y turistas. Para aquellos que desean tomar fotografías o disfrutar de un paseo tranquilo, la zona es perfecta, ya que además de su valor histórico, el palacio se encuentra cerca de otros puntos de interés como la Plaza de Armas y la bahía de Asunción, creando un recorrido cultural completo que debe aprovecharse durante la estadía por esta ciudad sudamericana.

Panteón Nacional de los Héroes

El Panteón Nacional de los Héroes es uno de los monumentos más significativos de Asunción, situado en el centro de la ciudad, específicamente en la intersección de las calles Palma y Chile. Inaugurado en 1936, su construcción fue inspirada en la Iglesia de los Inválidos de París y encargada por el presidente Francisco Solano López en honor a su madre. Este mausoleo no solo es un homenaje a los héroes caídos en las guerras que marcaron la historia de Paraguay, como la Guerra de la Triple Alianza y la Guerra del Chaco, sino que también alberga los restos de personajes ilustres que contribuyeron al desarrollo del país, por lo que su cúpula y su arquitectura neoclásica lo convierten en uno de los puntos más fotografiados de la ciudad de Asunción.

Frecuentado por turistas de todo el mundo, el Panteón es un lugar solemne, que despierta particular interés a quienes desean conocer o rendir tributo a los héroes nacionales, de hecho, cada 1 de marzo, Día de los Héroes, se celebran ceremonias oficiales en sus alrededores, con desfiles y homenajes espectaculares. Durante el año, los visitantes pueden recorrer sus exteriores, leer las placas conmemorativas y observar los cambios de guardia que se realizan periódicamente, añadiendo un toque ceremonial a la visita. Al estar ubicado en el centro de la ciudad, el Panteón es un excelente punto de partida para explorar otras atracciones cercanas, como la Catedral Metropolitana o el Palacio de los López, haciendo de esta área un núcleo cultural y turístico en Asunción que no se puede dejar de visitar.

Paseo La Galería

El Paseo La Galería es uno de los centros comerciales y de entretenimiento más modernos y populares de Asunción, ubicado en la Avenida Santa Teresa, en el área empresarial de la ciudad. Inaugurado en 2016, este complejo se destaca no solo por su oferta comercial, sino también por su diseño arquitectónico contemporáneo, que integra espacios abiertos, jardines, así como áreas de descanso, ofreciendo una experiencia agradable para los visitantes. Con más de 120 tiendas, tanto de marcas internacionales como locales, Paseo La Galería se ha consolidado como un punto de referencia para los amantes de las compras, pero también es un lugar perfecto para disfrutar de diversas opciones de gastronomía y entretenimiento en la capital paraguaya.

Además de las compras, el centro cuenta con una amplia oferta gastronómica, que abarca desde restaurantes gourmet hasta cadenas internacionales de comida rápida, así como cafeterías y heladerías, perfectas para una pequeña pausa durante la visita. Para quienes buscan entretenimiento, el complejo alberga un cine de última generación y organiza frecuentemente eventos culturales, ferias e incluso exposiciones que atraen a visitantes de todas las edades. Paseo La Galería también se ha convertido en un punto de encuentro social, especialmente por su ubicación estratégica cerca de hoteles y oficinas, lo que lo convierte en un lugar perfecto para relajarse después de una jornada laboral o para disfrutar de un día de ocio en la ciudad de Asunción.

Jardín botánico de Asunción

El Jardín Botánico de Asunción, ubicado en el barrio Trinidad al norte de la ciudad, es uno de los pulmones verdes más grandes y antiguos de la capital paraguaya. Con una extensión de más de 110 hectáreas, este espacio natural fue creado en 1919 y alberga una vasta colección de flora nativa e internacional. El jardín es hogar de más de 300 especies de árboles y plantas, muchas de ellas endémicas de Paraguay, lo que lo convierte en un sitio perfecto para quienes buscan conectarse con la biodiversidad local, además, cuenta con el Museo de Historia Natural, donde se exponen fósiles y elementos que ayudan a entender la evolución tanto de la fauna como de la flora paraguayas, lo que añade un valor educativo a la visita.

El Jardín Botánico es un destino perfecto para disfrutar de actividades al aire libre, como caminatas, picnics o paseos en bicicleta, o incluso para quienes viajan en familia, es un lugar popular para pasar un día tranquilo en contacto con la naturaleza, ya que cuenta con áreas recreativas y juegos infantiles. Además, dentro del jardín se encuentra el Zoológico de Asunción, que alberga especies tanto autóctonas como exóticas, siendo otro atractivo importante, especialmente para los más pequeños. Curiosamente, el parque también es un espacio histórico, ya que en sus terrenos estuvo la residencia de Carlos Antonio López, expresidente de Paraguay. No cabe duda que el Jardín Botánico de Asunción mezcla la relevancia histórica con el entorno natural de esta maravillosa ciudad, por lo que es un destino imperdible durante el viaje por Paraguay.