No hay mejor excusa para organizar un viaje a Europa que la de descubrir los orígenes o conocer los sitios de los cuales provienen nuestros antepasados. De hecho, este poderoso motivo es capaz de movilizar a familias enteras a conocer el Viejo Continente desde el territorio Latinoamericano

La búsqueda de las raíces

Hacer un viaje a los pueblos en los que nacieron los abuelos, bisabuelos o tatarabuelos es una tendencia que está en alza. Saber de dónde se viene ayuda a comprender mejor quiénes somos. Por ello, cada vez más argentinos arman las maletas y parten en busca de sus raíces.

Las tierras de los abuelos

Hacer un tour en familia puede estar dentro de la bucket list de los abuelos. Antes de dejar este planeta, pueden tener el deseo de visitar una vez más la tierra de su pasado y mostrarles a sus hijos y nietos cuáles son sus raíces. A veces, esta idea es impulsada por los más jóvenes de la familia, quienes crecieron escuchando muchas historias de desarraigo, lucha y sacrificio de sus antepasados.

Otras veces son los adultos los que tienen el deseo de que sus hijos conozcan los lugares de los cuales provienen sus padres o abuelos. Incluso, cada vez son más las personas que arman su árbol genealógico, algo que muchas veces despierta el interés por escarbar en el pasado.

Conectar con la familia viajando por el pasado

Viajar con la familia entera es una experiencia intensa. Por ello, imaginarse emprendiendo un viaje con tus padres, tíos, primos y con tus abuelos es alguno único y permite que sean estos últimos los guías de viaje que llevan a conocer las raíces. Si no te vuelves loco por las historias de tus tías o por los recuerdos ahora desvanecidos de tus abuelos, quizás aprenderás a apreciar el trabajo que ellos hicieron para encontrar mejor vida mudándose a un continente nuevo.

Viaje en familia desde Argentina a España

Argentina es uno de los países que más cantidad de inmigrantes españoles ha recibido a lo largo de su historia. De los años 50 hasta la primera mitad del siglo XX llegaron una gran cantidad de españoles en busca de nuevas y mejores oportunidades.

Volver a Galicia, País Vasco y Asturias

Se estima que Argentina es el país del mundo con mayor cantidad de gallegos (por fuera de España, claro está). De hecho, constituyen alrededor del 70% de la población española en el país. Por ende, es muy probable que algún miembro de tu familia haya nacido en La Coruña, o quizás en Pontevedra.

Algo similar, pero en menor medida, sucede con los vascos y asturianos. Tan es así que la cultura de estas comunidades ha influido de manera notable en algunas costumbres y tradiciones argentinas. Entonces, siendo que la mayoría de los inmigrantes españoles en Argentina proceden de Galicia, Asturias y el País Vasco, en estas tres comunidades españolas se basa el artículo de hoy. Aunque, también puede que provengan de algún pueblo catalán o incluso de Mallorca. En todo caso, aquí te pintamos como organizar tu viaje.

¿Cómo organizar el viaje en familia a España?

Lo más probable es que los destinos que se visiten no sean los tradicionales. Por ende, los servicios de una agencia de turismo en este caso no serán de mucha utilidad. No, lo mejor es reunirse en familia, lápiz en mano y papel en blanco y trazar una ruta propia

Lo perfecto sería que dispongan de dos o tres semanas para que puedan hacer un viaje más profundo y conectar realmente con sus raíces. Dedicar un par de días a recorrer los pueblos, probar sus platos típicos, charlar con los vecinos, buscar anécdotas de ese pariente que dejó su país en busca de nuevas oportunidades… Todo ello enriquecerá el viaje de una manera que no imaginan.

Organizar una travesía de este estilo puede resultar abrumador, por eso, los ayudo con algunos consejos que seguro les resultarán de utilidad.

Averiguar de qué ciudades o pueblos provienen sus ancestros

Uno de los pasos esenciales es encontrar de dónde vienen los ancestros

En busca a lugares a donde parar

Lo primero que tienen que hacer es averiguar de qué pueblo o ciudad emigraron sus ancestros. Para eso, puedes conversar con tus padres o mejor aún, con tus abuelos, y preguntarles sobre sus orígenes. Lo más seguro es que hayan sido los padres de tus abuelos los que emigraron de España hacia la Argentina. Por eso, si tienes la posibilidad de compartir una charla con ellos, bienvenido sea.

En busca a los ancestros y a quien visitar

Si no cuentas con esta posibilidad, sitios como FamilySearch pueden ser útiles para comenzar la búsqueda de tus antepasados. No tienes más que crearte un usuario y colocar el nombre del antepasado del cual quieres conocer sus orígenes. Incluso, el sitio te ayudará a estimar su año de nacimiento.

Reunirse en familia y planear los pasos a seguir

Finalmente, se consegue toda la información que se necesita para planear el viaje. Ya sabes que tu bisabuelo o tu tatarabuelo proviene, quizás, de La Coruña o de algún pueblito rural del Principado de Asturias. ¡Has logrado ubicar en el mapa a estos lugares que tanto deseas conocer! Ya puedes imaginar la casa donde nació tu abuelo o bisabuelo, las callecitas estrechas o los caminos rurales que transitaba para ir al colegio y hasta el puerto desde el cual partió su barco rumbo a Sudamérica. 

Ahora, solo resta invitar a tus familiares a comer un asado y proponerles esta idea loca que te viene dando vueltas por la cabeza hace ya un tiempo. ¡Hacer un viaje en familia a conocer los orígenes!

Escoger una fecha para viajar

Ya con la idea en mente y el apoyo de tu familia, es momento de buscar un hueco en el calendario para escaparse España.

¿En qué mes viajamos a España?

Ya lo saben que España es un destino muy turístico. De hecho, es uno de los países más visitados del mundo. Por ende, no serán los únicos que tengan en mente viajar allí.

Como es bonito que vienen los abuelos con nosotros y sabiendo que ellos nos harán de guía no queremos darles la paliza del calor español que quizás ya no aguanten tanto. Elegimos un mes suave como octubre/noviembre o marzo/abril, mayo cuando el clima será agradable.

¿Qué tal el clima en el norte de España?

Tanto Galicia, como Asturias y País Vasco se encuentran en el norte de España. Este extremo del país se caracteriza por tener un clima oceánico. Eso significa que las lluvias son abundantes (de allí que se la conozca como la España Verde), las temperaturas suaves en invierno y templadas en verano. El litoral es perfecto para julio y agosto, pero cuidado porque en estos meses es cuando más turismo hay. Las zonas del interior se disfrutan más en abril, mayo, junio y septiembre.

Trazar una ruta de viaje

Una vez que hayan escogido la fecha para viajar, el siguiente paso es planear un itinerario. Como la finalidad del viaje es conocer los pueblos o ciudades de los cuales provienen sus familiares.

Visitar a los familiares lejanos

Con algo de suerte habéis podido de localizar algún pariente sobreviviente, quizás de segundo o tercer grado y qué divertida será de pegarles una visita o poder reunir tus abuelos con algún amigo a familiar del pasado. En base a ellos deberás planear el recorrido.

Hoteles, restaurantes y transporte en España

Ya con la ruta y los puntos de parada más o menos establecidos es momento de cerrar los detalles, puesto que mover un grupo grande supone alguna responsabilidad. Habrá que poder comer, dormir y moverse entre los sitios que van a visitar.

Alojamiento para grupos con descuento

Viajar en grupo tiene la ventaja que como son muchos, seguramente podrán negociar descuentos en hoteles, siempre y cuando lleguen fuera de la temporada alta. Muchos de los hoteles grandes tienen tarifas para grupos, así les aconsejo de usar webs como Booking para encontrar los sitios que les gusten, pero siempre contactar los hoteles por mail para pedir descuento de grupo.  

Organizar transporte para tu familia

Las carreteras del norte de España son buenas, así que si son pocos y caben en unos o dos autos pues pueden alquilar 2 coches. Si el conjunto de tu familia anduviera sobre los 12 o más personas, una idea práctica para viajar seria alquilar un autobús/minibús con chofer. De ese modo, tu familia estará toda junta en el mismo vehículo y podrá ir disfrutando más del viaje.

Muchos pueblos y ciudades también están conectados por una red de autobuses, pero en algunos casos el transporte público no llega. Y, si el pueblo de donde procede ese familiar es remoto, llegar a él en transporte público será complicado.

Restaurantes para grupos

Igual pasara con encontrar sitios para comer. No todos los restaurantes aceptan grupos, mientras que otros estarán muy contentos de recibirlos. Mas vale tener las reservas bien de antemano y de acordar un menú para el total del grupo. Sera más fácil para el restaurante si todos comen lo mismo y pueden tenerlo organizado con antelación.

¿Orígenes gallegos, vascos o asturianos?

En caso de que se quiera visitar alguno de estos lugares, dependiendo del origen del familiar:

Si tu familiar es gallego

Si tu familiar o familiares emigraron desde La Coruña, pueden usar la ciudad homónima o incluso la cercana Santiago de Compostela como punto de llegada. Desde Argentina lo mejor es hacer escala previa en Madrid, y desde allí tomar otro vuelo al Aeropuerto de Alvedro, a 15 minutos del centro de la ciudad.

Recorrer las carreteras de Galicia en autobús será lo más práctico. De lo contrario, pueden hacer uso del tren (que conecta las principales ciudades gallegas entre sí) o el autobús. En este último caso, en la web de la Xunta de Galicia encontrarán información sobre las compañías y las rutas disponibles.

Si tu familiar es Vasco

Si eres de ascendencia vasca, puedes escoger entre su capital, Vitoria-Gasteiz, San Sebastián o Bilbao. Cualquiera de estas tres ciudades es ideal para iniciar una ruta por el País Vasco y, de paso, hacer un poco de turismo antes de viajar al pueblo de tus antepasados. Si llegas a Bilbao, por ejemplo, no dejes de visitar el Museo Guggenheim, una de las grandes atracciones de la ciudad.

Si tu familia es numerosa, puede que valga la pena alquilar un minibús de 16 plazas en Bilbao. Así evitarás desplazarte en varios coches y podréis disfrutar de estar todos juntos. Nuevamente, lo más conveniente es volar primero a Madrid y desde allí movilizarse por tierra o aire al País Vasco.

Los mejores medios de transporte para viajar por el País Vasco son el coche, la moto, la autocaravana, un minibús o autobús de alquiler. De ese modo, podrás acceder a rincones a los que el transporte público difícilmente llega, como faros remotos, playas salvajes o pueblos marineros.

Si tu familiar es asturiano

¿Y qué pasa si tus familiares provienen del Principado de Asturias? Tú y tu familia tendrán entonces que arribar a Oviedo, Gijón o Avilés, que son las principales ciudades de esta comunidad.

Aprovechar para hacer turismo

Entre las actividades que hacer en este viaje está:

Lugares únicos

¡Que este viaje en busca de las raíces de la familia sea la excusa perfecta para hacer turismo por el norte de España! Después de todo, se encuentran planeando un viaje al Viejo Continente (algo con lo que la mayoría de los argentinos sueñan), entonces no deberían desaprovechar la oportunidad de conocer lugares únicos.

Playas y pueblos marineros

Tanto Galicia como Asturias y el País Vasco poseen playas de todo tipo (desde solitarias y salvajes hasta urbanas), pueblos marineros que parecen detenidos en el tiempo, ciudades modernas con casco históricos muy bien conservados; y grandes parques nacionales que resguardan sus reliquias naturales. Por ende, las opciones de turismo por el extremo norte del país son infinitas.

Bocados del pasado

Y ni hablar de la gastronomía. ¿Sabías que San Sebastián es una de las ciudades con mejor gastronomía del mundo? ¿O qué Asturias es famosa por su sidra? ¿Has oído hablar de los pintxos? Un viaje a las raíces de tu familia es perfecto para descubrir un nuevo mundo de sabores. Después de todo, los recuerdos que nos trae la comida son poderosos, capaces de transportarnos al pasado con un solo bocado.

Lleva contigo alguna foto

Un último consejo es que lleven consigo alguna foto de la casa donde vivió ese pariente o incluso de él mismo. Muchos pueblos de España se mantienen como en épocas de antaño, como si el tiempo no hubiese transcurrido. Quizás encuentres la casa de tu bisabuelo, puedas dar con algún vecino cuyos familiares lo conocieron o, por qué no, enterarte de un viejo amor al cual tuvo que renunciar.  

¿Listo para volver a las raíces?

¿Qué dices? ¿Te animas a visitar el lugar de origen de tus abuelos, bisabuelos o tatarabuelos? Seguro has oído muchas historias de cómo dejaron atrás su amado país para partir a un destino al cual no muchos ubicaban en el mapa, pero que prometía trabajo y calidad de vida. Poder sentir esa historia caminando por las calles de su lugar de origen será sin dudas una gran manera de honrarlos.