Si alguna vez has soñado con visitar un destino poco conocido, pero lleno de historia, paisajes exóticos y tecnología de punta, Kourou en la Guayana Francesa debería estar en tu lista. Este pequeño rincón de Sudamérica, que pertenece a Francia, es famoso por ser el centro de operaciones espaciales de Europa, pero ofrece mucho más que lanzamientos de cohetes. En este lugar, conviven la exploración científica, la herencia colonial y la naturaleza salvaje en un mismo lugar.
Ubicada a solo una hora en coche desde Cayena, la capital del territorio, Kourou tiene playas tranquilas, reservas naturales llenas de vida y acceso a las misteriosas Islas de la Salvación, antiguas colonias penales que hoy son testigos de un pasado turbulento. Asimismo, sus calles reflejan la mezcla de culturas que caracteriza a la Guayana Francesa, con una gastronomía que fusiona sabores africanos, caribeños y franceses.

Recorrer Kourou significa encontrarse con contrastes: un puerto espacial rodeado de selva, ruinas históricas en medio de un paraíso tropical y un ritmo de vida relajado, aunque marcado por la precisión de los lanzamientos. En este artículo, te vamos a contar todo lo que necesitas saber para viajar a Kourou y aprovechar al máximo tu visita. Te explicaremos cómo llegar, qué hacer y qué lugares no te puedes perder.
¿Cómo llegar a Kourou?
La forma más rápida de llegar a Kourou es volar a Cayena, la capital de Guayana Francesa. El Aeropuerto Internacional Félix Éboué recibe vuelos desde París y algunas ciudades del Caribe y Sudamérica.
De esta forma, desde Cayena, la mejor opción es tomar un autobús o alquilar un coche para recorrer los 60 kilómetros que separan ambas ciudades. El trayecto dura aproximadamente una hora por carretera asfaltada. Además, no hay vuelos directos ni trenes hasta Kourou, por lo que el transporte terrestre es la única alternativa. Y para quienes prefieren mayor comodidad, los taxis también están disponibles, aunque el costo es elevado.
Islas de la Salvación: historia y aventura
Frente a Kourou, en el Atlántico, se encuentran tres pequeñas islas con un pasado turbulento. En este sentido, Île Royale e Île Saint-Joseph pueden visitarse, permitiendo recorrer antiguas celdas, fortificaciones y edificios en ruinas, testigos del sufrimiento de los prisioneros. La espesa vegetación ha reclamado parte de las estructuras, creando un contraste entre la historia y la naturaleza.
Asimismo, Île du Diable, famosa por haber albergado a Alfred Dreyfus, permanece cerrada debido a las fuertes corrientes que la rodean. El viaje en barco desde Kourou dura aproximadamente una hora, y en las islas se puede caminar por senderos, ver fauna local y descubrir relatos del pasado que aún resuenan en el ambiente.
El Centro Espacial Guayanés
Kourou es la base de lanzamiento de satélites de Europa gracias a su ubicación ecuatorial, que permite ahorrar combustible y aumentar la eficiencia de los despegues. De esta manera, operado por la Agencia Espacial Europea y CNES, el complejo cuenta con plataformas de lanzamiento, centros de control y áreas de ensamblaje.
Es posible visitarlo de forma gratuita con reserva previa, accediendo a recorridos guiados que muestran la tecnología detrás de cada misión. A su vez, la experiencia incluye una visita a la sala Júpiter, desde donde se supervisan los lanzamientos. Dependiendo del calendario, los viajeros pueden presenciar un despegue en vivo, una experiencia que transforma la percepción del espacio y la ciencia.
Otras actividades en Kourou
Más allá del Centro Espacial y las Islas de la Salvación, Kourou ofrece opciones para disfrutar la naturaleza y la cultura local. Así, playas, ríos y paisajes selváticos permiten explorar el entorno de diferentes maneras:

- Playa de las rocas: Esta playa no es la más apta para nadar, pero es un sitio perfecto para ver el atardecer. De hecho, las grandes rocas volcánicas que emergen del agua crean un paisaje inusual. Durante la marea baja, es posible caminar por la arena húmeda y descubrir pequeños charcos llenos de vida marina.
- Reserva Natural de los Marais de Kaw: A unas dos horas de Kourou, esta área protegida es hogar de caimanes, garzas y manatíes. La mejor forma de explorarla es en bote al atardecer, cuando la fauna está más activa.
- Navegación por el río Kourou: Una excursión en bote permite conocer la vegetación tropical desde una perspectiva diferente y en el recorrido se pueden observar monos y aves exóticas. Asimismo, algunas empresas ofrecen paseos nocturnos para escuchar los sonidos de la selva y ver el reflejo de los ojos de los caimanes en la oscuridad.
- Museo de la Guayana Francesa: Ubicado en Kourou, este museo ofrece información sobre la historia precolombina, la colonización y las comunidades indígenas de la región. De este modo, objetos arqueológicos, maquetas y documentos permiten comprender mejor el pasado y la evolución de la sociedad local.
Gastronomía y cultura local
La cocina de la Guayana Francesa mezcla sabores criollos, africanos y europeos, reflejando la diversidad de su población. Por un lado, en Kourou, se pueden probar platos como el caldo de awara, una sopa espesa con carne y mariscos que se prepara en ocasiones especiales. También es común el blaff de pescado, una receta con especias y limón que se sirve con arroz o plátano.
Por otra parte, en los mercados locales, se encuentran frutas tropicales, especias y productos frescos. La influencia francesa se nota en la panadería, donde los croissants y baguettes conviven con recetas criollas. En cuanto a la cultura, las festividades están marcadas por el carnaval, una celebración con desfiles y música que dura varias semanas. La población local es acogedora y disfruta compartir su gastronomía y tradiciones con los visitantes.