El Teleférico de Madrid es una de las atracciones más singulares de la ciudad, ofreciendo a madrileños y turistas la oportunidad de disfrutar de vistas panorámicas excepcionales. En este sentido, situado entre el Paseo del Pintor Rosales y la Casa de Campo, este medio de transporte conecta dos puntos populares de Madrid y brinda una experiencia visual inolvidable al sobrevolar algunos de sus paisajes más verdes e históricos. De hecho, desde su inauguración, ha sido una opción popular para quienes desean combinar ocio y turismo en un recorrido aéreo.

A su vez, el Teleférico destaca como un medio de transporte sostenible, alineado con los esfuerzos de Madrid por reducir su impacto ambiental. Además, es un ícono de la ciudad, tanto por su diseño como por su funcionalidad, atrayendo a miles de visitantes cada año. Sin embargo, aunque actualmente se encuentra cerrado por obras de remodelación, está previsto que reabra a principios de 2026, con renovaciones que garantizarán su seguridad y modernidad.

En este artículo, descubrirás la historia y evolución del Teleférico, sus aspectos técnicos más interesantes, las maravillas de su recorrido y las actividades disponibles en sus alrededores.

Historia y evolución del Teleférico de Madrid

El Teleférico de Madrid se inauguró el 20 de junio de 1969, después de un año de construcción llevado a cabo por la empresa suiza Von Roll. Así, su apertura estuvo a cargo del entonces alcalde Carlos Arias Navarro, y desde el principio destacó como una innovación en transporte turístico dentro de la ciudad. No obstante, aunque su inauguración estaba prevista para mayo, durante las fiestas de San Isidro, esta debió posponerse debido a quejas vecinales relacionadas con la privacidad.

De esta forma, desde sus inicios, el Teleférico ha enfrentado diversos cambios en su gestión y mantenimiento. En 2018, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid asumió su operación, garantizando la conservación de este medio de transporte emblemático. Por eso, a lo largo de las décadas, ha servido tanto a turistas como a madrileños, convirtiéndose en una atracción que combina historia, tecnología y turismo.

Además, en julio de 2023, el Teleférico fue cerrado temporalmente debido a problemas estructurales detectados en sus cables. Por lo que, el Ayuntamiento de Madrid decidió emprender una remodelación completa, con una inversión de 15 millones de euros, para garantizar su seguridad y modernidad. La reapertura está prevista para principios de 2026, marcando una nueva etapa en la historia de esta icónica atracción madrileña.

Trayecto y vistas panorámicas

El recorrido del Teleférico de Madrid comienza en el Paseo del Pintor Rosales, sobrevolando una serie de puntos conocidos antes de llegar a la Casa de Campo. De este modo, durante el trayecto, los pasajeros pueden disfrutar de vistas de la Rosaleda del Parque del Oeste, el río Manzanares y la estación de cercanías Príncipe Pío. También es posible divisar la ermita de San Antonio de la Florida, famosa por albergar frescos de Goya, y la plaza de los Pasos Perdidos.

Este viaje, que cubre una distancia de 2.457 metros, ofrece una perspectiva privilegiada de los espacios naturales y urbanos de Madrid. De manera que, desde las cabinas, los visitantes pueden admirar la transición entre la ciudad y el entorno verde de la Casa de Campo, la mayor área natural de Madrid. En este caso, la altura máxima del trayecto es de 40 metros, lo que garantiza una experiencia visual impresionante.

Y una vez en la estación de la Casa de Campo, los visitantes tienen la oportunidad de explorar sus numerosos atractivos o disfrutar de una pausa en los restaurantes cercanos. Por su parte, la estación de Rosales cuenta con aparcamiento y acceso a áreas de ocio, lo que hace del Teleférico una excelente opción tanto para el turismo como para el esparcimiento.

Datos técnicos y funcionamiento

El Teleférico de Madrid opera con un sistema bicable que garantiza la estabilidad y seguridad del recorrido. En este contexto, está equipado con 80 cabinas, cada una con capacidad para cinco personas, permitiendo transportar hasta 1.200 pasajeros por hora. Y su velocidad alcanza los 3,5 metros por segundo, lo que permite completar el trayecto en aproximadamente 11 minutos.

A su vez, las estaciones motora y tensora del Teleférico están ubicadas a diferentes altitudes, con la motora a 627 metros sobre el nivel del mar y la tensora a 651 metros. Este diseño técnico optimiza su funcionamiento y contribuye a su eficiencia energética. De modo que, con las remodelaciones planificadas, se espera que el Teleférico incorpore mejoras significativas en su infraestructura y experiencia de usuario. Esto garantizará que siga siendo una opción segura y sostenible para disfrutar de las vistas y paisajes de la ciudad.

Entorno y actividades cercanas

El Teleférico de Madrid conecta directamente con la Casa de Campo, un espacio que alberga algunas de las atracciones más populares de la ciudad. Entre estas se encuentran el Parque de Atracciones, con opciones para todas las edades, y el Zoo Aquarium, hogar de especies de los cinco continentes.

Asimismo, en las inmediaciones de la estación del Paseo del Pintor Rosales, los visitantes pueden disfrutar de restaurantes como El Balcón de Rosales, conocido por sus vistas y su gastronomía. Además, la zona cuenta con jardines, como la Rosaleda, que ofrecen un lugar perfecto para pasear o relajarse. Por otra parte, tanto Rosales como la Casa de Campo cuentan con opciones de transporte público cercanas, lo que facilita el acceso a otras partes de la ciudad.