Si te gusta la naturaleza en estado puro, los Esteros del Iberá son un destino que deberías considerar. Este inmenso humedal en el noreste de Argentina es uno de los ecosistemas más ricos del país, con una fauna impresionante y paisajes que parecen sacados de otro mundo. Así, en este lugar puedes ver carpinchos caminando libremente, yacarés tomando el sol y cientos de aves sobrevolando las lagunas.

Para llegar, necesitas organizar bien el viaje, ya que el acceso depende del portal que elijas. También es importante saber cuál es la mejor época para visitar, ya que el clima varía bastante a lo largo del año. Una vez allí, puedes hacer excursiones en lancha, caminatas por senderos o incluso recorrer los esteros a caballo.

En este artículo, te contaremos cómo llegar, cuál es la temporada más recomendable, qué actividades puedes hacer y dónde alojarte. Si estás listo para descubrir uno de los rincones más sorprendentes de Argentina, sigue leyendo y empieza a planear tu aventura.

¿Cómo llegar? ¿Cuál es la mejor época para visitar?

Los Esteros del Iberá están en la provincia de Corrientes, y el acceso varía según el portal que elijas para ingresar. En primer lugar, la opción más directa es volar a Posadas o Corrientes y luego continuar por carretera. Desde Corrientes capital, puedes viajar en auto o en bus hasta Mercedes, que es la puerta de entrada al portal Carambola. Y si prefieres el portal Laguna Iberá, debes dirigirte a Colonia Carlos Pellegrini, un pueblo con infraestructura turística.

Por otra parte, el clima es subtropical, por lo que cada estación ofrece una experiencia distinta. Si buscas temperaturas agradables y buen avistamiento de fauna, los meses de otoño y primavera son los más recomendables. A su vez, en verano, el calor es intenso, y la humedad puede ser elevada, aunque es la mejor época para ver reptiles y anfibios. Y en invierno, las temperaturas bajan, pero los cielos despejados permiten disfrutar de paseos sin el agobio del calor.

Principales actividades y atractivos

Los Esteros del Iberá ofrecen múltiples formas de conocer su ecosistema. De esta forma, puedes recorrer senderos, navegar por sus aguas o simplemente observar la fauna en su hábitat natural, como puedes ver en las siguientes opciones:

  • Paseos en lancha: Explorar los esteros en lancha es una de las mejores maneras de ver carpinchos, ciervos de los pantanos y yacarés de cerca. Los guías locales conocen los mejores lugares para encontrar fauna y te explican las particularidades del ecosistema mientras avanzas por la vegetación flotante.
  • Avistamiento de aves: Iberá es un paraíso para los amantes de las aves, con más de 350 especies registradas. Así, desde garzas y espátulas rosadas hasta el esquivo yetapá de collar, cada recorrido ofrece la posibilidad de descubrir ejemplares sorprendentes.
  • Cabalgatas por los esteros: Recorrer los humedales a caballo permite llegar a zonas menos accesibles a pie. En este caso, los guías suelen ser baqueanos que conocen cada rincón del terreno. Además, durante la travesía, puedes observar cómo cambia el paisaje entre pastizales, bosques y lagunas mientras aprendes sobre la vida rural de la región.
  • Senderismo y caminatas: Varios portales del parque tienen senderos señalizados que permiten recorrer el paisaje a tu propio ritmo. Mientras caminas, puedes encontrar monos carayá entre los árboles o huellas de pumas en la tierra húmeda.
  • Noches de cielos estrellados: Lejos de la contaminación lumínica, los Esteros del Iberá ofrecen un cielo despejado con miles de estrellas visibles, por lo que, en las noches más oscuras, puedes observar la Vía Láctea con total claridad. En este sentido, algunas posadas organizan salidas nocturnas para apreciar el cielo y escuchar los sonidos de la fauna nocturna.

Alojamiento y servicios

En los Esteros del Iberá, puedes encontrar opciones de alojamiento para diferentes presupuestos. De hecho, la oferta varía según el portal de acceso, siendo Colonia Carlos Pellegrini el pueblo con más alternativas. En este lugar, hay hospedajes con habitaciones cómodas, restaurante propio y excursiones guiadas.

Por otro lado, si buscas algo más exclusivo, hay eco-lodges que ofrecen paquetes con pensión completa y traslados en lancha. Estos alojamientos suelen incluir salidas de avistamiento y caminatas guiadas. En su caso, muchos están construidos con materiales locales y tienen terrazas con vista a la laguna. Y algunos cuentan con piscinas, ideales para refrescarse después de un día de exploración.

Sin embargo, si prefieres una experiencia más sencilla, hay cabañas familiares con cocina equipada. Esta opción permite preparar tus propias comidas y organizar el día con mayor flexibilidad. También existen campings con baños compartidos y áreas para hacer fuego, recomendados si disfrutas del contacto directo con la naturaleza.